02 feb. 2025

Para ANDE y Educación, no hay problemas para mantener el horario de verano todo el año

La Cámara de Diputados analizará este martes el proyecto de ley que establece como único el llamado “horario de verano”, que entrará a regir el primer domingo de octubre. Para la ANDE y el Ministerio de Educación, no existen inconvenientes para que sea sancionado.

27329002

Desde la medianoche del sábado empezará a regir el horario de verano, por lo que los relojes deberán ser adelantados 60 minutos.

Héctor Ortiz

Todo apunta a que el Proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay” será sancionado este martes en la Cámara de Diputados. Su análisis figura como el primer punto del orden del día de la sesión ordinaria.

El documento, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, adopta el horario de verano como único. En caso de ser sancionado, el texto ya pasará a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Como antesala del tratamiento del proyecto se llevó adelante un audiencia pública en la sede legislativa, donde tanto la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el Ministerio de Educación (MEC) se mostraron indiferentes a que se adopte cualquier sistema de horario.

Lea más: Proyecto que establece el horario de verano como permanente figura en el primer punto en Diputados

Félix Sosa, presidente de la ANDE, indicó que anteriormente era fundamental el cambio de horario debido a los picos de consumo eléctrico y a las escasas capacidades que tenía el sistema eléctrico nacional. Sin embargo, aseguró que esa realidad ya cambió en el país.

“La característica de la demanda de energía eléctrica en Paraguay cambió. El pico de consumo ahora se registra a la siesta y no a la tardecita. Además, también ya existe capacidad de transmisión de energía eléctrica”, sostuvo.

Para el titular de la empresa estatal ya no existen inconvenientes para que permanezca el horario de verano durante todo el año.

Del mismo modo, el viceministro de Educación, David Velázquez, indicó que para el sistema educativo tampoco representaría un mayor problema o un escenario desconocido para la institución.

“Los cambios de horario o el establecimiento de uno no significarían encontrarnos con un fenómeno que no conozcamos. Hoy las cuestiones similares se experimentan en el turno noche”, refirió.

Nota relacionada: ¿Cuándo cambia la hora en Paraguay?

¿Qué establece el proyecto de ley?

El proyecto de ley fue presentado a finales de mayo, con apoyo mayoritario de cartistas y aprobado por la Cámara de Senadores el miércoles 24 de junio, por una mayoría de 25 votos a favor sobre ocho en contra.

El proyecto sostiene que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Mientras que en caso de establecerse el horario de verano como fijo, existirían horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Por otro lado, existen posturas contrarias al proyecto que citan que estudiantes y trabajadores que deben trasladarse temprano deben salir a la calle antes de que amanezca, lo que predispone a padecer la inseguridad.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.