17 feb. 2025

Para Bachi Nuñez es "ínfima” la cantidad de universitarios manifestantes

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada cartista y próximo titular del Congreso, dijo que hay “cero posibilidad” de derogación de la ley Hambre Cero, ya que es ínfima la cantidad de estudiantes que se manifiestan en contra. Tanto estudiantes secundarios como universitarios rechazan el proyecto.

manifestación.jpg

Una gran cantidad de estudiantes universitarios salieron a las calles a manifestarse el domingo para exigir la continuidad del Arancel Cero.

Foto: Renato Delagdo.

El senador Basilio Bachi Núñez también pidió que se contrarreste la cantidad de estudiantes que se manifiestan, con la cantidad que se acercó a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en busca de una beca. De los 13.000 postulantes, el Gobierno solo ofrece unas 5.000 becas para los bachilleres que deseen continuar sus estudios.

Sobre el acompañamiento de las autoridades de las universidades al reclamo de los estudiantes para que se garantice el Arancel Cero, indicó que son estamentos diferentes y aseguró que hay “politización” del sector estudiantil.

Lea más: Tras protestas, Gobierno asegura a universitarios que el Arancel Cero “está garantizado y blindado”

“Si es financiado por fuente 10 es lo más seguro, si era financiado por royalties, por regalías, Fonacide, es algo que se va a terminar, en cambio los impuestos no se van a terminar”, alegó, luego de que el proyecto Hambre Cero excluyera el financiamiento del Arancel Cero de los fondos provenientes de las hidroeléctricas.

Ante la consulta de por qué no se establece la financiación por escrito, tanto de la ley de Arancel Cero como el desayuno y merienda escolar, respondió “ellos me decís por un sector minoritario, no superan 100 personas”.

Los estudiantes secundarios cuestionaron que el desayuno y la merienda no se encuentren establecidos por ley.

Entérese más: Lea Giménez dice que el Arancel Cero “es una curita” y que el problema es más desafiante

“Ya está en esfera del Ejecutivo, ya fue promulgada la ley, no hay agenda foránea o sectores políticos de Hambre Cero en las escuelas, los niños van a desayunar, almorzar y merendar y arancel cero que es USD 20 millones, contra más de USD 300, contra 96% de financiamiento que se le da a la UNA de recursos propios”, recalcó, haciendo alusión a que los USD 20 millones son un monto mínimo que se financiará con los impuestos.

Entre tanto, reiteró que tuvieron 37 votos en el Senado y que hay cero posibilidades de derogar porque un puñado de estudiantes, que no sabe por qué razón, está teniendo una actitud similar a la de un grupo de senadores que rechazaba y se oponía a la Ley de Superintendencia.

Sobre las críticas al proyecto, responsabilizó al sector al que “le ganamos”, además de asegurar que los universitarios manifestados son los que antes estaban en los movimientos secundarios Fenaes y Unapy.

Le puede interesar: Estudiantes agudizan protestas contra Hambre Cero y toman el Rectorado de la UNA

Facultades tomadas por estudiantes y otras con paro académico

Los estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se adhirieron este fin de semana al paro de actividades en sus unidades académicas y a la toma del Rectorado. Exigen la derogación de la Ley Hambre Cero porque deja sin garantías de financiamiento la gratuidad de aranceles en las universidades públicas.

El Rectorado de la UNA fue tomado en la noche del viernes pasado como medida de protesta en contra de la promulgación de la Ley Hambre Cero, que dejó sin blindaje a la Ley de Arancel Cero y establece que su financiamiento dependa del Tesoro, Fuente 10.

Suman cinco los centros de estudiantes que declararon el paro en sus unidades académicas y, al mismo tiempo, la toma del edificio principal del campus universitario ubicado en San Lorenzo.

Para los estudiantes movilizados no hay garantías claras sobre el financiamiento de la gratuidad de aranceles en las universidades públicas, debido al déficit presupuestario que amenaza con recortes a programas que dependen de Fuente 10.

Refieren que el Gobierno “miente” al decir que los recursos de Arancel Cero están blindados con la nueva ley, porque si fuera así, en principio ya se hubiera establecido el uso de los fondos del Tesoro para Hambre Cero.

Los primeros centros de estudiantes que tomaron el Rectorado son de la Facultad de Ciencias Sociales; de Arquitectura, Diseño y Arte, así como de Ciencias Exactas y Naturales.

Más contenido de esta sección
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.