25 abr. 2025

Para Benigno López es correcta la decisión de extender cuarentena total

El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró este sábado que la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de extender la cuarentena total hasta el 12 de abril, con excepciones de trabajo, es correcta.

control militares - andrés catalán.jpeg

Militares y policías controlarán los principales puntos de acceso a Asunción y el Departamento Central para restringir la circulación de personas.

Foto: Andres Catalán.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Hacienda, Benigno López, aplaudió la decisión del presidente Mario Abdo Benítez de extender el aislamiento total hasta el próximo 12 de abril.

El titular del Tesoro Nacional aseguró en su escrito que la cartera a su cargo está preparada para acompañar la medida del Ejecutivo.

Lee más: Covid-19: Gobierno retrocede y aislamiento total seguirá hasta el 12 de abril

También refirió que la instrucción del mandatario fue contundente: “Crear una red social para proteger a toda la población de los efectos sanitarios y económicos de la pandemia del coronavirus, priorizando la vida”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

López también resaltó las dos excepciones de trabajo incorporadas en la medida presidencial.

Los días lunes 30 y martes 31, los funcionarios y empleados administrativos podrán ir a sus oficinas para realizar el pago de salarios y a proveedores. También se habilitó al Ministerio de Educación a convocar al personal que crea necesario para repartir la merienda escolar.

Embed

El presidente Mario Abdo Benítez informó este sábado que la cuarentena total seguirá hasta el final de la Semana Santa, luego de que la medida inicial de acabar con el aislamiento total recibiera duras críticas de la ciudadanía y de representantes de diferentes gremios médicos.

Embed

El Gobierno, además, informó que el subsidio de G. 500.000 por familia será distribuido desde este martes. Se prevé llegar a más de un millón de personas afectadas durante el paro sanitario por el Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: Actividades sociales y clases seguirán suspendidas

Así lo anunció el ministro de Hacienda, Benigno López, en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, y mencionó que los siguientes pagos se darán antes de la Semana Santa.

En un primer momento, el Gobierno dispuso que el pago sea de G. 230.000, sin embargo, tras críticas, el beneficio será de G. 500.000 por familia.

Te puede interesar: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Para que las personas puedan recibir el subsidio, que forma parte del Programa Ñangareko, deben inscribirse por la página web www.sen.gov.py o a los números de teléfonos (021) 729-0736 o (021) 0800-11-0736.

Hasta la fecha se tiene un total de 56 casos confirmados de coronavirus en Paraguay, de los cuales tres personas fallecieron y cuatro pacientes están internados.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.