10 feb. 2025

Para BNF, transferencia de acciones de Cartes cumple con estándares de OFAC

Ante las dudas que generan las transferencias de las acciones de Horacio Cartes para seguir operando en el sistema financiero, el Banco Nacional de Fomento (BNF) dice que esta desinversión cumple con los estándares de la OFAC.

BNF.jpg

El BNF pide no brindar información confidencial para evitar ser víctimas de phishing.

Foto: BNF

El Banco Nacional de Fomento (BNF) es una de las entidades financieras que participaron en la concesión de crédito a la empresa Cementos Concepción (Cecon), ligada a Horacio Cartes, quien fue declarado significativamente corrupto por el Gobierno estadounidense y sancionado financieramente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Se trata de un crédito que ronda aproximadamente los USD 130 millones, monto que fue cedido por medio de la AFD y seis entidades bancarias locales, entre ellas el BNF, Continental, Regional, Familiar, Visión y Sudameris.

Le puede interesar: Transferencia de acciones de Cartes genera dudas en sistema financiero

Si bien el ex mandatario ya decidió ceder sus acciones a sus hijos con el objetivo de que la empresa continúe operando, ciertos sectores involucrados en el préstamo siguen teniendo dudas y temen ser sancionados o investigados.

Ante este panorama incierto, Gerardo Ruiz Díaz, gerente del banco público, habló al respecto con Monumental 1080 AM.

Confirmó que el BNF formó parte de ese sindicado de bancos “que en su momento se constituyó para prestar asistencia crediticia para el proyecto Cecon”.

En ese sentido, dijo que el banco del Estado paraguayo cumple el rol de acreedor crediticio, por lo tanto, “esperamos que se cumpla el calendario del servicio de la deuda y recibir enteramente nuestras transferencias para dar por finalizada la relación” con la firma.

Siguiendo esa línea, el gerente explicó que desde que se conocieron las sanciones conta Horacio Cartes, todos los bancos involucrados analizaron y debatieron cuáles iban a ser las acciones a tomar.

Si bien aclaró que no fue unánime, se determinó seguir la relación con Cecon, ya que consideran que “los criterios legales expuestos generaron confianza en que no estaríamos comprometidos con ninguna transgresión (a los estándares de la OFAC)”.

“Nosotros también hicimos consultas a la OFAC. Estamos expectantes a esa respuesta. Pero tenemos algunas respuestas preliminares que van de la línea con la apreciación de que no hay ninguna trasgresión a las medidas de la OFAC con esto que nosotros decidimos”, manifestó.

Embed

Aseguró que, “de acuerdo con el análisis legal interno y el de los otros bancos privados, no habría inconvenientes. No estaríamos en transgresión con estas disposiciones de la OFAC”.

El 27 de marzo vence el plazo impuesto por la OFAC para que los ciudadanos y empresas de EEUU finiquiten sus negocios con Horacio Cartes, atendiendo que cualquier operación no avalada puede generar fuertes castigos.

También puede leer: Experto advierte que operar con sancionados por la OFAC implica riesgos

Consultado si ese plazo es el mismo para el BNF, aclaró que “el crédito concedido en el marco del sindicado tiene su propio calendario de servicio de la deuda”. El calendario no varía, lo que varía son algunas condiciones en cuanto a la propiedad de la empresa.

Como Cartes decidió conceder su participación accionaria en Cecon a sus hijos, como anticipo de herencia, lo que cambió fue el régimen de propiedad, “pero el calendario permanece invariable”.

El gerente del BNF manifestó que el temor principal de algunos miembros del directorio en no avalar esta desinversión “viene por el lado de la eventualidad de que en un futuro la OFAC o el Gobierno de Estados Unidos realice nuevas designaciones que afecten a los hijos de Cartes”.

Ratificó que la decisión del BNF se basó en estudios realizados en el momento de las sanciones, no en función de “especulaciones de lo que eventualmente podría pasar en un futuro”.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.