16 abr. 2025

Para cardenal es alentadora la apertura al diálogo con todos los sectores

El cardenal Adalberto Martínez ve con buenos ojos la predisposición del nuevo gobierno de involucrar a todos los sectores sociales a fin de impulsar las reformas del Estado, como garantizó el presidente Santiago Peña en su discurso inaugural.

catedral asuncion peña.jpeg

Para el cardenal Adalberto Martínez, es “alentadora” la apertura del nuevo gobierno para involucrar a todos los sectores a fin de impulsar las reformas del Estado. En la Catedral de Asunción se realizará el tedeum por la asunción de Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

“Es alentador el hecho de que podamos trabajar todos unidos, en diálogo, teniendo en cuenta a todos los sectores del país”, manifestó el cardenal Adalberto Martínez antes de ingresar a la Catedral de Asunción.

Hizo hincapié en que el país se construye con el compromiso de todos los actores políticos y sectores.

Espera que en el nuevo periodo constitucional se inicie una época de “grandes realizaciones para el país, especialmente para los sectores más vulnerables”, en referencia a los campesinos, indígenas y los que viven en pobreza.

Así también, el cardenal paraguayo cree en el compromiso de Santiago Peña para trabajar por el arraigo de los pueblos originarios.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Consultado sobre la necesidad de una Justicia independiente, Martínez respondió que “todos los poderes deberían ser independientes”, aunque “lastimosamente no es así”.

“Oportunamente vamos a estar hablando de eso”, dijo para despedirse y entrar a la iglesia.

Unas 500 personas podrán ingresar hasta la Catedral Metropolitana, donde se celebrará el tedeum por la asunción de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.