13 abr. 2025

Para Celeste, son parecidas las filtraciones de la CBI y del caso Mario Abdo

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) fustigó contra la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) que, de acuerdo con denuncias, filtró a operadores información que las organizaciones acercaron y que fueron difundidas en las redes sociales.

Diputada Celeste Amarilla_.jpg

Celeste Amarilla, senadora por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo.

Durante el uso de la palabra este miércoles, la política liberal cuestionó duramente a la CBI en el desarrollo de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, porque la información que se les proveyó se utilizó para atacar a actores de la sociedad civil y a los periodistas.

Tildó lo ocurrido como el “papelón más grande del Congreso Nacional”. “Esa comisión está atribuyéndose poderes que no tiene. Un puñadito de senadores y diputados casi accidentales está atribuyéndose poderes que no tiene, rayando la ignorancia, ignorando supinamente el derecho. Vergüenza nos hacen pasar”, arremetió.

Lea también: Denuncian que datos privados de la CBI se repartieron a los operadores

En un momento, comparó estas filtraciones con las del caso del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, que fue denunciado por su antecesor Horacio Cartes, hoy en día titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y líder del movimiento Honor Colorado, que es el bloque oficialista en el gobierno de turno.

“No sé si a mí nomás me parece. Pero está muy parecido al caso de las acusaciones que les hacen a Mario Abdo Benítez, René Fernández Arregui y compañía”, planteó la senadora.

Más detalles: Sostienen que la CBI tiene una visión policiaca en sus pedidos

Citó los cargos por los que están imputados el ex mandatario y miembros de su gobierno, junto a un diputado colorado. Se refirió a las figuras de revelación de secreto de servicio, a la denuncia falsa, a la usurpación de funciones públicas, todas contempladas en el Código Penal. "¡Ustedes están haciendo lo mismo!”, exclamó.

Celeste Amarilla lamentó el pronunciamiento del estudio jurídico Colab Abogados —al que la CBI cursó un pedido de información por contratos con Usaid—, que se reservó el derecho a solicitar una acción de inconstitucionalidad de la Ley 137/1993. Se negó rotundamente a brindar información privada.

Exponen a periodista “de manera casi delincuencial”, criticó

Desde el cartismo se filtraron datos personales de una trabajadora del diario Última Hora y la senadora Celeste Amarilla también salió al paso por ello.

"(Ella) puede trabajar con quien quiera, como quiera, de lo que quiera y cobrar como quiera, siempre y cuando no utilice plata del Estado. La están exponiendo hoy de una manera casi delincuencial. Para el miedo de las personas, ¡aaah!, dicen que trabaja con una oenegé", reclamó.

Recalcó que si trabajó está en su derecho de cobrar por su trabajo.

Entérese: Estudio jurídico devela inconsistencias de la “Comisión Garrote”

“Ubíquense. Dedíquense a lo poco que saben y no se metan, porque suficiente daño ya le han hecho a esta República y lo seguirán haciendo. Y no se metan con lo que hacemos en nuestra vida privada. Es privada. Es protegida. Casi un derecho humano. Al decir lo del abogado Gross Brown (de Colab Abogados), renuncien a sus bancas si tienen vergüenza”, vertió la parlamentaria opositora.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió también en la víspera la utilización de datos privados de trabajadores de prensa por parte de sectores vinculados al oficialismo para descalificarlos y amedrentarlos, luego de que publicaran información obtenida desde la CBI sobre blanqueo de capitales relacionada con el ejercicio periodístico.

Más contenido de esta sección
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.