25 abr. 2025

Para central obrera, eliminación del salario mínimo es una recomendación del FMI

Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.

salario minimo.jpg

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, plateó eliminar el salario mínimo para atraer más inversiones.

El planteamiento de eliminar el salario mínimo como una forma de atraer más inversiones al país, que lanzó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sigue generando reacciones negativas.

Esta vez reaccionó Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), quien consideró que se tocó “el tema más delicado” para la clase trabajadora, que en la actualidad percibe G. 2.798.309 al mes.

Nota relacionada: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura de ministro

“Es un deseo del Gobierno porque es una orden del Fondo Monetario Internacional, que está dentro de la reforma del Estado”, sostuvo.

Según Rojas, esas “recomendaciones” son eliminar el salario mínimo, los contratos colectivos y la sindicalización.

“Normalmente, las recomendaciones del Fondo Monetario son órdenes, porque pueden cerrar créditos si no hacés caso a las recomendaciones que hacen. Tiene mucha cola a nivel internacional”, valoró.

“Giménez se niega a hablar con los trabajadores”

Para Rojas, el secretario de Estado no “entendió lo que dijo”, pero lo hizo y “es peligroso”.

“Eso va a generar una ola de repudio”, acotó.

Rojas relató que expresó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, su preocupación por el salario mínimo, que sufre un reajuste de G. 70.000 a G. 80.000, frente al incremento de aproximadamente G. 150.000 de la canasta básica familiar por la inflación.

Le sugerimos leer: Gobierno cuenta con un “estudio” que refuerza plan de excluir la estabilidad laboral

“Nosotros habíamos planteado crear una mesa tripartita sobre salario, costos y empleo, pero ahora sale este señor y dice esta barbaridad”, subrayó.

Rojas incluso acusó a Giménez por negarse a hablar con los trabajadores, porque su “origen burgués no le da posibilidad de que se junte con el plebeyo”, cuestionó.

Si bien el gobierno actual goza de poder absoluto, Rojas cree que al presidente Santiago Peña “no le conviene una crisis de esta envergadura”.

Más contenido de esta sección
Un total de 100 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad de Concepción durante la jornada de este miércoles, generando anegamientos en varias zonas urbanas y afectando a numerosas familias.
Los cañicultores de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, preparan un tractozaro para el próximo lunes 28 de abril con el objetivo de exigir respuestas a sus históricos reclamos por parte del gobierno de Santiago Peña, entre ellos el nuevo tren de molienda.
Como lo solicitó el Ministerio Público, un juzgado otorgó arresto domiciliario al agente policial imputado por homicidio doloso en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una guerra entre pandillas en el barrio Doctor Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, de Asunción, dejó una víctima fatal y una niña de 5 años herida. La Policía Nacional identificó a los presuntos autores, mientras que las bandas siguen cobrándose vidas.
Las condiciones meteorológicas indican un clima fresco a cálido para este jueves, con lluvias y posibles tormentas eléctricas en gran parte del país.
La ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, se prepara para ser sede de la pintoresca competencia automovilística denominada “Autos Locos Paraguay”. El evento se realizará el 4 de mayo y tendrá más de 50 participantes. Pobladores de la capital guaireña se encuentran expectantes.