24 may. 2025

Para Codehupy, derecho a manifestación está por encima del libre tránsito

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay sostiene que el libre tránsito no es un derecho que necesariamente deba imponerse por encima de los derechos de reunión y manifestación pública. Esto, en el marco de la movilización de campesinos y la postura del Gobierno.

MANIFESTACIÓN 6.jpg

Codehupy sostiene que derecho a manifestación está por encima del libre tránsito.

Foto: Sergio Riveros.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestaron –a través de un comunicado– que el Gobierno busca proscribir el disenso político y amedrentar a la ciudadanía mediante la violación del derecho a la protesta social. El Gobierno había anunciado que no permitiría el cierre de rutas y/o bloqueos durante la movilización campesina registrada desde este lunes.

Asimismo, señalaron que la protesta social, ejercida mediante la reunión y manifestación pública, “es consustancial con la libertad de expresión y la democracia misma, por lo que debe ser respetada y garantizada, incluso, limitando temporalmente si fuere necesario el ejercicio de otros derechos”.

Lea más: Movilización campesina con cierres intermitentes de rutas y sin actos de violencia

De la misma manera, indicaron que la protesta social, históricamente, ha sido la impulsora de las libertades fundamentales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también, remarcaron que la colisión de derechos en cualquier sociedad es permanente y muchas veces inevitable, ya que la tensión generada entre el libre tránsito y la protesta ya fue ampliamente debatida en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.

En ese sentido, refirieron que la obligación de los Estados frente a la protesta es de garantía y que por ello el derecho al libre tránsito puede ceder y ser limitado temporalmente en determinadas ocasiones.

Le puede interesar: No habrá más desalojos en lo que resta del año, asegura titular del Indert

“Por tanto, la criminalización como respuesta del Estado ante el ejercicio del derecho a la protesta, al tiempo de violar otros derechos como la libertad de expresión y reunión, es atentatoria de la democracia misma y tiene por único objetivo la proscripción del disenso político y el amedrentamiento a la ciudadanía”, aseveraron.

Los campesinos agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan desde este lunes, realizando cierres de rutas, para exigir al Gobierno el fin de los desalojos y la represión policial, además de respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores y una mejor distribución de tierras.

Entérese más: Dirigente sintecho se desliga de manifestante que dijo estar dispuesto “a matar”

Por su parte, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, había anunciado que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta. Hasta el momento, las movilizaciones se realizaron sin actos de violencia, con algunos cierres de ruta a nivel país.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.