11 feb. 2025

Para Codehupy es insensato el aumento de pena por invasión de tierras

La Codehupy calificó de insensato el proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica.

Desalojo.jpeg

Desalojo de una propiedad supuestamente ocupada en forma irregular.

Foto: José Bogado.

La Cámara de Senadores tiene pendiente el tratamiento del polémico proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo que planteó un grupo de legisladores de la bancada Partido Patria Querida (PPQ) y otros.

Hay sectores que ya se posicionaron tanto a favor como en contra de la propuesta legislativa.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió este miércoles un pronunciamiento al respecto y manifestó que se trata de una acción legislativa concebida por fuera del Estado Social de Derecho.

Le puede interesar: Proyecto sobre invasiones pretende blindar a poseedores de tierras malhabidas, advierten

“Elevar la pena y modificar la categorización jurídica del hecho punible de invasión de inmueble ajeno con el objeto de transformar un delito en crimen, tal como se pretende en el Senado, es una propuesta insensata que contribuye a aumentar el descontento y la conflictividad social”, sostuvo.

El proyecto de ley propone aumentar la pena privativa de libertad por invasión de tierras hasta seis años de cárcel y si hubiera daño patrimonial hasta cuatro años más de pena privativa de libertad.

Más detalles: Gremios apoyan aumento de pena por invasión de tierras

También incorpora como figura jurídica al titular de la posesión, que según el abogado Abel Areco, especialista en temática rural e investigador de Base-IS (Investigaciones Sociales) pretende blindar las tierras malhabidas.

“Es un paquete legislativo que no solo niega una realidad de despojo en el Paraguay, sino buscar favorecer situaciones irregulares intentando su validación a costa de la exclusión de una mayoría”, agregó Codehupy.

Lea también: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

En este sentido, apuntó que la construcción de la impunidad sobre las tierras malhabidas mediante la perversión de las leyes y la criminalización de las luchas sociales son fenómenos que históricamente degradaron y vaciaron de contenido la democracia.

“Son el resultado más trágico de la desigualdad y del ejercicio abusivo del poder para favorecer los privilegios de un sector económico políticamente sobrerrepresentado, que actúa desconociendo la vigencia plena de los derechos humanos”, acotó.

Codehupy remarcó que el Congreso Nacional “tiene la responsabilidad de acabar con la insensatez si no quiere atizar la conflictividad social y quebrar definitivamente las posibilidades de una convivencia democrática en el Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.