03 abr. 2025

Para Contraloría, “hay méritos” para que Fiscalía investigue administración de Hugo Javier

La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría a la gestión del actual gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, por la falta de facturas que avalen el uso de unos G. 18.000 millones de su administración. Tras esto, la CGR sugiere que el Ministerio Público intervenga.

Dos rendiciones. Hugo Javier González y CIAP presentaron dos rendiciones de cuentas.

Dos rendiciones. Hugo Javier González y CIAP presentaron dos rendiciones de cuentas.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con las conclusiones de la Contraloría, un total de G. 18.000 millones no tienen respaldo de facturas. La institución contralora había solicitado al gobernador de Central, Hugo Javier, la lista de beneficiarios de dicho monto, pero el jefe departamental solo presentó un listado genérico, sin las facturas correspondientes.

La directora general de Control Gubernamental de la CGR, Gladys Fernández, aseguró que no cuentan con los documentos respaldatorios que avalen la ejecución del monto mencionado, por lo que “lógicamente, hay méritos suficientes para que la denuncia sea realizada a las instancias jurisdiccionales correspondientes”.

Le puede interesar: Caso Central: Fiscalía puede avanzar sin informe de Contraloría, afirman

“Son G. 18.000 millones los que a criterio del equipo técnico auditor que tuvo a su cargo —esto estuvo a cargo de la Dirección de Control de Rendición de Cuentas—, que ese dinero público, que ese dinero de los ciudadanos del Departamento Central y por qué no decir de todo el pueblo paraguayo, se encuentra con paradero desconocido administrativamente, porque no hemos recibido los documentos que avalen esos gastos”, expresó a Telefuturo.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo había confirmado aspectos irregulares en el uso del dinero por parte de la Gobernación de Central y el documento ya había sido presentado ante la Fiscalía para su gestión correspondiente.

Nota relacionada: Auditoría del Poder Ejecutivo confirma irregularidades en Gobernación de Central

Desde el pasado 8 de julio, la Secretaría Anticorrupción y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas de la administración de Hugo Javier.

El Fisco solicitó la inmediata intervención de la Fiscalía, ya que se estaba frente a elementos contundentes que demostrarían una lesión de confianza, pero el fiscal Rodrigo Estigarribia alegó, en la etapa inicial de la investigación, que los informes de la Contraloría y la SET son cruciales en el caso.

Más contenido de esta sección
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches y los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.
Una millonaria carga de cigarrillo paraguayo de supuesto contrabando fue incautada en la tarde de este miércoles, al salir de la frontera, con destino a Sao Paulo, Brasil.
La defensa técnica del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó recursos de reposición y apelación en subsidio contra la providencia del 20 de marzo del 2025, mediante la cual el juzgado fijó la audiencia preliminar en la causa por supuesta apropiación superior a 5.500 jornales.