09 abr. 2025

Para Contraloría, se debe hacer una trazabilidad sobre las ganancias de empresas de Abdo

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), señaló que el ex presidente Mario Abdo Benítez debe explicar el destino del dinero producto de las ganancias de dos de sus empresas durante el tiempo que ejerció como mandatario. Afirmó que la Fiscalía tendrá que encargarse de las pesquisas.

Mario Abdo Benítez

Mario Abdo Benítez está en la mira de la Contraloría General de la República.

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez deberá explicar qué pasó del dinero producto de las utilidades obtenidas por sus empresas Aldia SA y Createc SA, entre el 2018 y el 2023, periodo en el que estuvo al frente del Ejecutivo.

De acuerdo a las explicaciones dadas por Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, lo que “hizo ruido” a los expertos al realizar el análisis fue que las utilidades generadas hayan sido enviadas a reservas operativas.

Lea más:Contraloría halla “incongruencias” en declaración jurada de Mario Abdo

Agregó que se debe realizar una trazabilidad del dinero que no fue repartido entre los accionistas de las empresas y que se envió a un fondo de reinversión.

“Él (Abdo) no tenía la obligación de declarar ese dinero porque todavía no retiró esas utilidades que fueron remitidas a reservas, pero ¿qué pasa si en realidad en las cuentas no se encuentra ese dinero? Ahí sí ya constituiría otras irregularidades”, explicó el experto en comunicación con radio Monumental 1080.

Para poder aclarar la situación se necesita de investigaciones realizadas por el Ministerio Público y la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

“Necesitamos la confirmación del órgano tributario, si nos dice que está todo correcto, no pasa nada. Pero hoy esto no está aclarado”, agregó.

Le puede interesar: Mario Abdo imputado por “filtrar secretos” de Cartes

En el informe realizado por la Contraloría se determinó que en la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023 obtuvieron una ganancia por G. 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2799% con relación al año anterior.

El documento también señala que las citadas empresas resolvieron destinar G. 11.812.578.029, correspondiente al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019, y G 5.127.056.586, correspondiente al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un “fondo especial de inversiones” y no se distribuyeron entre los accionistas, lo que podría derivar en una inconsistencia en términos tributarios.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.