14 abr. 2025

Para economista, reajuste de salario mínimo es insuficiente y cuestiona medición del BCP

La economista Verónica Serafini cuestionó el monto de reajuste del salario mínimo, asegurando que es insuficiente. Dijo también que el BCP no debe ser el ente que emita el informe de medición del índice de precio al consumir (IPC) porque “tiene conflicto de intereses”.

Salario mínimo.jpg

Desde la Central Unitaria de Trabajadores señalan que el salario mínimo vigente tiene un desvalor del 30%.

Foto: Archivo ÚH

La economista Verónica Serafini se refirió este viernes respecto al reajuste del salario mínimo decretado recientemente por el Poder Ejecutivo. Sostuvo que el monto es insuficiente para la ciudadanía y que pudo haber sido útil, pero hace 10 años atrás.

Según explicó a través de NPY, el poder adquisitivo de la población actual es preocupante y la situación económica negativa se agudizó aún más con la pandemia del Covid-19. A esto se suma que la canasta básica ya no es la misma que hace 10 años.

Ante esto, argumentó que el Banco Central del Paraguay (BCP) ya no debe realizar el informe sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, ya que aseguró que el ente tiene conflicto de intereses.

“Se debe revisar el instrumento porque está basado en la encuesta de ingresos y gastos que se hizo en 2011 y los patrones de consumo y la conformación de la canasta familiar cambiaron. Efectivamente tiene conflicto de intereses, a la vez que tiene que ejecutar la política monetaria, es la entidad que mide los resultados”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, la profesional manifestó que la medición debería haber pasado al Instituto Nacional de Estadística (INE), a fin de que la banca pública pueda recuperar la credibilidad.

Por otra parte, sostuvo que el problema en Paraguay también radica en la mala calidad de los servicios públicos, debido a que esto hace que la canasta básica de la población sea mayor y que todo se encarezca.

“Cuando la gente no tiene agua, tiene que poner un pozo, es un problema. Cuando no hay un sistema de salud universal, tiene que pagar un seguro que no le cubre gran cosa y pagar adicionalmente medicamentos. Cuando no se tiene seguridad en las calles, se termina pagando por seguridad privada”, ejemplificó.

Nota relacionada: Abdo Benítez decreta aumento del salario mínimo en G. 130.000

Este último jueves, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del 5,1% del salario mínimo en G. 130.065, llegando a un monto total de G. 2.680.373, que tendrá vigencia desde el 1 de julio de este año.

El incremento se dio por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), tras el informe emitido por el BCP, pese a que representantes de los trabajadores sostienen que el aumento debe ser en alrededor del 30%, elevando a G. 3.500.000 el sueldo base.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.