26 abr. 2025

Para el canciller paraguayo, no es “muy sensato” romper relaciones con Rusia

El canciller de Paraguay, Euclides Acevedo, ratificó este lunes la posición de Paraguay de condenar la invasión y la violación de la integridad territorial de Ucrania, pero se opuso a la posibilidad de una ruptura de relaciones diplomáticas con Rusia.

Euclides Acevedo

Euclides Acevedo

Foto: Archivo

“Eso de retirar y romper relaciones diplomáticas no me parece muy sensato”, declaró el canciller paraguayo, Euclides Acevedo, a una radio local.

Para el ministro de Relaciones Exteriores, el retiro de la embajada de Moscú “es una interpretación precoz y un facilismo diplomático inaceptable para la razón”.

Acevedo se declaró contrario a esa medida cuando se está “abogando por la negociación y la paz”. Y agregó que “hay que tratar de buscar lo antes posible el restablecimiento del derecho internacional”.

Lea más: Las negociaciones ruso-ucranianas terminan por este lunes, pero seguirán

Según el funcionario, “nadie más que Paraguay” para oponerse a una invasión, al señalar que su país fue “invadido dos veces”.

Hizo alusión así a la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), en la que Paraguay se enfrentó a una coalición formada por Brasil, Argentina y Uruguay, y al comienzo de la Guerra del Chaco, que libró entre 1932 y 1935 contra Bolivia.

La postura de Brasil

Por otra parte, se refirió a la decisión de Brasil de no sumarse a unas declaraciones conjuntas de Mercosur propuestas por el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, quien ejerce la presidencia pro témpore de ese bloque.

Entérese más: Paraguay pide respetar el derecho internacional por invasión de Ucrania

Acevedo explicó que se planteó inicialmente una declaración conjunta a favor de una solución diplomática del conflicto y luego una de condena a la invasión lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El diplomático lamentó que la iniciativa de Asunción no tuviera “eco” con sus vecinos, e indicó que, aunque Argentina y Uruguay estaban de acuerdo, “Brasil se negó tajantemente a sacar un documento regional”.

Brasil propuso, en cambio, pronunciamientos individuales, detalló el jefe de la diplomacia paraguaya.

“El mismo veto, entrecomillas –dijo–, lo puso Brasil a Prosur (Foro para el Progreso de América del Sur)”, sentenció Acevedo, quien insistió en que su país “se mantiene firme en su posición e hizo todos los esfuerzos de una declaración integral”.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Irán condenó la designación como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria por parte de Paraguay, acción que calificó de “humillante” contra este cuerpo militar de élite. 

Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.