10 abr. 2025

Para especialista en DDHH, el Gobierno debe dar ''señales políticas’’ tras muerte de niñas

La especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, consideró que tras la muerte de las dos niñas a manos de la FTC, el gobierno de Mario Abdo Benítez debe ''dar señales políticas’’ y destituir a los altos jefes que estuvieron tras el operativo en Yby Yaú.

Campamento EPP.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue hasta el lugar donde se encontró el campamento del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Foto: Archivo UH.

Con fuertes críticas en torno a la reacción del Gobierno por la muerte de dos niñas de 11 años a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, apuntó a que se debe exigir una investigación que estudie todos los hechos.

En ese sentido, en contacto con radio Monumental 1080 AM, puntualizó en que todo se encuentra girando alrededor de lo que respecta al reclutamiento de menores y no así en esclarecer la muerte de las dos pequeñas.

Nota relacionada: Cancillería califica de irresponsable a representante de Naciones Unidas por “insinuar alteración de los hechos”

“Por la salud de esta débil democracia, el Estado debe dejar de ofenderse y mostrar que pone a disposición todo el aparato estatal para esclarecer qué fue lo que pasó, porque todos nos quedamos con demasiadas dudas”, opinó.

A su consideración, el mejor camino es derogar la Ley que creó la FTC, volver al diseño constitucional e invertir en la Policía Nacional.

“Yo creo que ahora el Gobierno debe dar señales políticas de la envergadura de este problema. Por un lado, destituir a los altos jefes de la FTC y pedir al Congreso que trate el proyecto de ley que deroga la modificación de la ley de seguridad”, sugirió la profesional.

A esto sumó que el Poder Ejecutivo debe pedir disculpas, asumir responsabilidades y exigir la apertura de un proceso penal en vista de que el Ministerio Público no lo hizo de oficio.

“Los padres son los principales responsables de brindar seguridad, pero el Estado no tipificó el reclutamiento forzoso a pesar de estar obligado y de los señalamientos de los organismos internacionales porque tenemos la cuestión militar muy arraigada”, aseveró.

Puede interesarte: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Organizaciones sociales, religiosas, internacionales y hasta representaciones diplomáticas del Gobierno argentino han reclamado el esclarecimiento del procedimiento registrado la semana pasada en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Este sábado se confirmó, tras un estudio de los cuerpos de las niñas que fueron presentadas como abatidas, que ambas tenían 11 años y algunos meses.

En principio, el Gobierno informó que se trataba de adolescentes, cercanas a la mayoría de edad.

Además, la ciudadanía cuestiona el actuar del Ministerio Público en la investigación.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.