El Instituto de Previsión Social (IPS) registra casi 5% de casos en que deniegan los servicios de salud. Por ejemplo, cuando el empleador no está al día con el aporte o si el asegurado no cumple con el periodo de carencia que se requieren para algunas prestaciones.
Con la finalidad de evitar que se repitan hechos similares, pero con personas que sí tienen los derechos de acceso, o para prevenir que agenden si no cumplen con los requisitos, la previsional aplica el sistema de comprobación automática de derechos.
“La comprobación automática de derechos de los asegurados ya está funcionando y significa un logro muy importante para avanzar con futuros proyectos de atención a los asegurados”, señaló Lourdes Drews, gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS.
El proceso automatizado consiste en que al hacer un registro de citas, por ejemplo, y al escribir el número de cédula de identidad de la persona “automáticamente el sistema verifica los derechos, según el tipo de seguro, la antigüedad, el pago del aporte”.
En ese sentido, Drews explicó que “es el motor de reglas del sistema el que verifica si la persona tiene derecho o no para un procedimiento o servicio que está reclamando. Esto evita la discrecionalidad que pudiera existir a la hora de dar el visto bueno para realizarse una atención, considerando que anteriormente, una persona en la ventanilla era la que ponía el sello de la comprobación de derechos”. Ir hasta la ventanilla se está suprimiendo con el nuevo sistema automatizado.
La gerente de Desarrollo comentó que actualmente si el motor de reglas deniega un servicio a una persona por alguna regla que nunca fue correctamente documentada, y resulta que sí tiene derechos, se procede a registrar el hecho como un incidente en el sistema, sin negarle el servicio.
“Solo en estos casos la persona pasa por la ventanilla. Estos casos son menos del 5% y la cifra sigue disminuyendo en la medida en que se van incorporando las reglas en el sistema automatizado de comprobación”.