El 80% de los pacientes afectados por quemaduras con fuegos pirotécnicos son niños. En Navidad y Nochebuena se registraron ocho personas heridas a causa de los petardos, de las cuales siete tienen entre 5 y 14 años.
La campaña de este año del Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene como lema “Jugar con pólvora, es jugar con tu suerte”. Desde la dependencia sanitaria hacen un nuevo llamado para evitar el uso de pirotecnia, especialmente por parte de los niños, que son los más vulnerables.
En caso de omitir la recomendación por cuestiones de tradición familiar, el doctor Balmelli indicó que la manipulación de los petardos y otros juegos pirotécnicos debe estar a cargo de una persona mayor, que no se encuentre bajo los efectos del alcohol u otras drogas, que los realice en un espacio abierto, alejado de la mesa familiar, no apuntar personas ni animales, para evitar accidentes.
Pese a las campañas, persisten las quemaduras por petardos, especialmente en niños, lamentó el médico. Estrellitas, ajitos y fosforitos también están incluidos dentro de la clasificación de peligroso, por lo que se considera que no hay fuegos pirotécnicos inofensivos.
Sordera, daño ocular, quemaduras de segundo y tercer grado en manos, torso y rostro y miembros amputados son algunas de las principales consecuencias del uso indebido de la pirotécnica.
¿qué hacer en caso de quemadura? En caso de sufrir una quemadura a causa de los petardos, los médicos recomiendan usar agua de canilla y luego cubrir con un paño limpio, y acudir rápidamente a un centro de salud. No aplicar cremas.
En casos graves, es decir, si la lesión es extensa (con afectación de cinco palmas de la mano), cubrir directamente con un paño limpio y acudir urgente al médico.
Los productos catalogados como los más inofensivos o “bombitas para niños”, entre los que se puede citar a los conocidos popularmente como fosforito, ajito y estrellita, establecen un mínimo de edad para ser utilizados.
Nunca se debe llevar las bombitas en los bolsillos y tampoco permitir que los niños las porten. El único lugar donde deben encender o manipular es al aire libre, de acuerdo con las recomendaciones.
No utilizar la mano de forma directa para sostener estos artefactos. No apuntar a personas ni animales.
Por sobre todas las cosas, no dejar a los niños que manipulen ningún artefacto pirotécnico o petardo.
Dr. Bruno Balmelli,
director del Cenquer.