03 feb. 2025

Para evitar objeción, se acortó el tramo en plan de hidrovía con EEUU

Con relación a la propuesta del 2015, el nuevo acuerdo con Estados Unidos evita aguas compartidas con Argentina para la elaboración del plan maestro de navegabilidad.

Hidrovía_27304349.jpg

Hidrovía. Los ríos Paraguay y Paraná son el canal por donde circula el 80% del comercio.

Foto: Archivo

El nuevo acuerdo entre los Gobiernos paraguayo y estadounidense para el diseño de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay se limita al tramo soberano y ya no irá hasta la confluencia con el río Paraná, como lo establecía el proyecto anterior. Aunque la distancia a estudiar se acortó, el costo del plan subió USD 3,5 millones, debido a trabajos adicionales de enfoque ambiental y social.

El memorándum de entendimiento presentado a la Cámara de Senadores detalla que la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas para mejorar la navegabilidad del río Paraguay contempla desde la confluencia con el río Apa hasta el Pilcomayo; es decir, ya no continúa hasta el cruce con el Paraná, en aguas compartidas con Argentina, como establecía la propuesta del 2015, que no llegó a aprobarse en el Congreso.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos afirmaron que se modificó el tramo para evitar objeciones del país vecino y así trabajar en lo que es factible, aunque más adelante se podrá adoptar el mismo proceso y conocimiento a las aguas que llegan al río Paraná.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace, por sus siglas en inglés), conformado en un 98% por civiles y el resto por militares ejecutará el proyecto. Es probable que lleguen a Paraguay entre 10 y 20 técnicos, pero el memorándum primeramente debe ser aprobado por las Cámaras de Senadores y Diputados.

Otra diferencia, con respecto al plan promovido hace ocho años por el gobierno de Horacio Cartes, es el costo, pues de los USD 16,5 millones el monto pasó ahora a USD 20 millones.

El incremento de USD 3,5 millones se observa en un contexto de una reducción significativa a estudiar, pero fuentes de la Embajada de Estados Unidos aclararon que, en cambio, se extendió el análisis a un mayor enfoque social y ambiental, lo que implica más análisis y costos, además de la inflación acumulada desde el memorándum anterior.

El nuevo documento también crea una Unidad Técnica Ejecutiva por parte de Paraguay para definir el equipo que trabajará con la comitiva estadounidense durante los cinco años que dure el diseño del plan maestro.

5333021-Libre-2016179703_embed

Usace ofrecerá más de una solución

Como producto final, el Usace entregará un plan integral con alternativas para el mejoramiento de la navegabilidad del río Paraguay. El objetivo es que el país elija la opción que más se ajuste a sus necesidades.

La Embajada estadounidense especificó que el trabajo se desarrollará en siete fases. En la primera se desarrolla el plan de trabajo, luego se recopilan datos, mientras que en la tercera fase los técnicos pueden hacer recomendaciones iniciales sobre los trabajos de dragado en ejecución. En la cuarta siguen los estudios, a continuación se seleccionan proyectos y se desarrolla el mejor plan y, por último, se concreta la transferencia de conocimiento.

Números

USD 20 millones contempla la contratación de Usace para la elaboración de un plan maestro para el río Paraguay.

USD 3,5 millones es el monto adicional del proyecto, respecto a una propuesta similar presentada en el 2015.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.