19 may. 2025

Para evitar objeción, se acortó el tramo en plan de hidrovía con EEUU

Con relación a la propuesta del 2015, el nuevo acuerdo con Estados Unidos evita aguas compartidas con Argentina para la elaboración del plan maestro de navegabilidad.

Hidrovía_27304349.jpg

Hidrovía. Los ríos Paraguay y Paraná son el canal por donde circula el 80% del comercio.

Foto: Archivo

El nuevo acuerdo entre los Gobiernos paraguayo y estadounidense para el diseño de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay se limita al tramo soberano y ya no irá hasta la confluencia con el río Paraná, como lo establecía el proyecto anterior. Aunque la distancia a estudiar se acortó, el costo del plan subió USD 3,5 millones, debido a trabajos adicionales de enfoque ambiental y social.

El memorándum de entendimiento presentado a la Cámara de Senadores detalla que la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas para mejorar la navegabilidad del río Paraguay contempla desde la confluencia con el río Apa hasta el Pilcomayo; es decir, ya no continúa hasta el cruce con el Paraná, en aguas compartidas con Argentina, como establecía la propuesta del 2015, que no llegó a aprobarse en el Congreso.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos afirmaron que se modificó el tramo para evitar objeciones del país vecino y así trabajar en lo que es factible, aunque más adelante se podrá adoptar el mismo proceso y conocimiento a las aguas que llegan al río Paraná.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace, por sus siglas en inglés), conformado en un 98% por civiles y el resto por militares ejecutará el proyecto. Es probable que lleguen a Paraguay entre 10 y 20 técnicos, pero el memorándum primeramente debe ser aprobado por las Cámaras de Senadores y Diputados.

Otra diferencia, con respecto al plan promovido hace ocho años por el gobierno de Horacio Cartes, es el costo, pues de los USD 16,5 millones el monto pasó ahora a USD 20 millones.

El incremento de USD 3,5 millones se observa en un contexto de una reducción significativa a estudiar, pero fuentes de la Embajada de Estados Unidos aclararon que, en cambio, se extendió el análisis a un mayor enfoque social y ambiental, lo que implica más análisis y costos, además de la inflación acumulada desde el memorándum anterior.

El nuevo documento también crea una Unidad Técnica Ejecutiva por parte de Paraguay para definir el equipo que trabajará con la comitiva estadounidense durante los cinco años que dure el diseño del plan maestro.

5333021-Libre-2016179703_embed

Usace ofrecerá más de una solución

Como producto final, el Usace entregará un plan integral con alternativas para el mejoramiento de la navegabilidad del río Paraguay. El objetivo es que el país elija la opción que más se ajuste a sus necesidades.

La Embajada estadounidense especificó que el trabajo se desarrollará en siete fases. En la primera se desarrolla el plan de trabajo, luego se recopilan datos, mientras que en la tercera fase los técnicos pueden hacer recomendaciones iniciales sobre los trabajos de dragado en ejecución. En la cuarta siguen los estudios, a continuación se seleccionan proyectos y se desarrolla el mejor plan y, por último, se concreta la transferencia de conocimiento.

Números

USD 20 millones contempla la contratación de Usace para la elaboración de un plan maestro para el río Paraguay.

USD 3,5 millones es el monto adicional del proyecto, respecto a una propuesta similar presentada en el 2015.

Más contenido de esta sección
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.