27 abr. 2025

Para ex ministro, la buena gestión es esencial para enfrentar crisis por el Covid-19

El ex ministro de Hacienda Santiago Peña señaló este viernes que la crisis que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19 se gana en el ámbito de la gestión y del uso de todas las medidas económicas que planteó el Gobierno.

Santiago.jpg

Peña aseguró que la oferta electoral es pobre. Foto: 1080 AM.

Foto: @AM_1080

A criterio del ex ministro de Hacienda Santiago Peña, lo que paraliza al sistema financiero es la incertidumbre que atraviesa el país ante la crisis sanitaria por el coronavirus. No obstante, esto se puede superar en el ámbito de la gestión de todas las medidas económicas que surgieron ante la situación.

“Estamos navegando en aguas que no conocemos y no sabemos cuándo vamos a salir de esto. Es ahí donde deben entrar las herramientas como la Ley de Emergencia”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Además, mencionó que ante esta situación, la ciudadanía quiere tener la confianza de que se hace buen uso del dinero. “Todas las herramientas disponibles tienen que comenzar a funcionar”, remarcó Peña.

El ex ministro de Hacienda reconoció que la pandemia del Covid-19 dejó en descubierto debilidades históricas del país en el área política, económica, social y financiera. “Vamos a necesitar hacer una reforma de los gastos”, aseguró.

El Gobierno tomó una serie de medidas económicas y sociales para mitigar la expansión del Covid-19 en el país.

Lea más: Ex ministro sugiere repensar modelo de país tras crisis por Covid-19

En ese sentido, para que las empresas puedan enfrentar la crisis, el Ejecutivo emitió dos decretos para capitalizar con USD 100 millones el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) y dar garantías al financiamiento a microempresas y para fondear con otros USD 100 millones un fideicomiso.

Se pretende llegar a 10.000 mipymes para que solucionen problemas de capital operativo, liquidez y conservación de los puestos de trabajo.

En otro momento de la entrevista, Peña manifestó su postura en contra del uso de las reservas internacionales del país para la creación de un fondo de garantía que facilite el acceso a créditos a mipymes y cuentapropistas.

“Tenemos que seguir trabajando con el tema de la liquidez, debemos dar seguridad ante la incertidumbre”, puntualizó.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más. Hasta la fecha, son 199 los casos confirmados de coronavirus y ocho los que fallecieron a causa de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.