10 abr. 2025

Para ex ministros, Gobierno de Peña ignoró advertencia sobre espionaje

Fernando Saguier y Esteban Aquino, ex ministros del Mitic y SNI, refutan al Gobierno actual que dice que no recibió información de la administración anterior respecto a ataques informáticos.

31374412

Ex. Fernando Saguier Caballero, ex titular del Mitic.

GENTILEZA

La información confirmada por el Gobierno de Brasil de que durante la administración anterior, a cargo de Jair Bolsonaro, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) realizó actividades de ciberespionaje a autoridades paraguayas, derivó en un cruce de acusaciones entre ex ministros del Gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023) y el Gobierno actual, a cargo de Santiago Peña, que reclama no haber recibido información de vulneraciones al sistema informático estatal, por parte del equipo saliente.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic), expresó ayer a radio Monumental que no estaban en conocimiento de eso. “No teníamos en aquel momento ningún reporte de ninguna de las instituciones ni de ningún funcionario con respecto a alguna situación irregular o curiosa en el manejo de sus cuentas digitales”, afirmó.

Precisó que en los últimos días del Gobierno de Abdo Benítez, se tuvo conocimiento de actividades de grupos de la República Popular de China que infiltraron en los sistemas del Estado paraguayo. Este dato se plasmó en un documento, “que es lo que podíamos hacer, dada la fecha en la que nos enteramos de esa situación”, explicó. En este sentido, aclaró que ocurrió durante los meses de transición entre un gobierno y otro. “El tema se trató en reuniones entre la Comisión de Transición y funcionarios del gobierno entrante”, refirió.

Recordó que el 14 de agosto de 2023, un día antes de dejar su cargo, se firmó el Decreto 9862/2023 para poner en conocimiento de las nuevas autoridades el caso de los ataques. Insistió en que no es cierto que no dieron información. “En mi caso particular, yo hablé personalmente con Gustavo Villate”, expresó respecto a su sucesor en el Mitic. “Ignoraron nuestra advertencia. ¿Qué hicieron desde el 15 de agosto de 2023, luego de que saliera el comunicado?”, se preguntó.

El decreto advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero en su opinión el gobierno de Peña lo ignoró. Es más, había sido calificado por Lea Giménez, jefa de Gabinete hasta setiembre del año pasado, como un hecho de “Tonto y retonto”.

Por su parte, Esteban Aquino, ex ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), dijo ayer que el 13 de agosto de 2013, recibieron un documento que advertía sobre actividades de una agencia extranjera con la que Paraguay mantiene alianzas. Por lo tanto, comunicaron al entonces presidente Abdo Benítez, quien al día siguiente promulgó un decreto que hacía referencia a esto e instaba a tomar las medidas correctivas, preventivas, y técnicas necesarias. Luego, en la reunión de transición del 17 de agosto de 2023, al entregar el cargo al nuevo ministro, trataron el documento sobre las amenazas cibernéticas.

31374422

Ex ministro. Esteban Aquino y Mario Abdo Benítez.

Villate critica que administración de Abdo haya ocultado informe

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), confirmó que se reunió con el ex ministro Fernando Saguier el 19 de agosto de 2023, y que este le informó sobre ataques ocurridos en marzo de ese año y atribuidos al Gobierno chino. “Me comentó que hubo ataques en marzo del 2023 y durante un periodo de tiempo, y tenían algunas informaciones de que pudiera ser el Gobierno chino el que haya estado detrás de eso”, explicó. Posteriormente, Saguier le entregó un informe sin fecha, aunque las marcas de creación del documento indicaban que era de mayo de 2023. Por lo que criticó que esta información no se comunicara oportunamente a la ciudadanía.

Recordó que habló del tema con Lea Giménez, entonces jefa de Gabinete de la Presidencia, comentándole que era “una vergüenza” que el gobierno saliente, de Mario Abdo Benítez, haya promulgado un Decreto (N° 9862) el 14 de agosto “sobre informaciones que ellos tenían en mayo del 2023”, expresó a radio Monumental.

Dijo no entender por qué deberían ocultar “esto que ocultaron durante mucho tiempo” respecto a que los ataques y vulneraciones que había en nuestro sistema fueron con una frecuencia regular durante el gobierno de Mario Abdo”, criticó.

Calificó de irrelevante el mencionado decreto porque “básicamente, no dice absolutamente nada”. No hay mucha información relevante en ese informe, más que instruir a la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) a realizar sus labores, “algo que por ley ya está obligado a hacer”, dijo.

Villate aclaró que tampoco tiene relación con un comunicado emitido por el Gobierno de Brasil en noviembre de 2024, el cual confirmaba acciones de inteligencia entre junio de 2022 y marzo de 2023.

En definitiva, el secretario de Estado admitió que recibió información por parte de sus antecesores, pero aseguró que estaba incompleta y desactualizada sobre los ataques, justificando así que no se haya hecho un seguimiento adecuado de las vulneraciones. Bajo su administración, asegura, el Mitic adoptó un “enfoque de transparencia”, informando a la opinión pública sobre cada evento de vulneración. “Cuando hay algún evento de vulneración, sacamos un comunicado y decimos cuáles son las acciones que se tomaron”, resaltó.

Es una vergüenza que hayan sacado un decreto el 14 de agosto de 2023 sobre informaciones que tenían de mayo del mismo año.

Por qué ocultaron durante mucho tiempo que los ataques y vulneraciones fueron con una frecuencia regular. Gustavo Villate, ministro del Mitic.

31374448

Ministro. Gustavo Villate, titular del Mitic.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El presidente argentino hizo un discurso ideológico y dejó colgados temas de interés. Aprovechó la crisis entre Paraguay y Brasil por el espionaje para armar una estrategia ante aranceles de Trump.