15 abr. 2025

Para ex titular de la CBI, Horacio Cartes busca “venganza” por las críticas que recibió

Jorge Querey, ex senador y ex titular de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero que investigó a Horacio Cartes, consideró que la denuncia de persecución política que realizó el actual titular de la ANR es una especie de “venganza” por las críticas que recibió tanto él como su ex grupo empresarial.

Jorge Querey.JPG

Jorge Querey, ex senador y ex presidente de la CBI, analizó el mensaje político que hay detrás de la denuncia que presentó Horacio Cartes.

El ex presidente de la CBI sobre Lavado de Dinero Jorge Querey analizó en comunicación con radio Monumental 1080 AM cuál sería el mensaje político que hay detrás de la denuncia de persecución políticas que realizó Horacio Cartes.

Si bien expresó que ese análisis lo debe hacer el grupo político en cuestión, el ex senador se animó a hablar de posibilidades.

El primer planteamiento que realizó es que la denuncia es una especie de “venganza” por las críticas que recibió antes de las elecciones generales y por la investigación que impulsó la CBI luego de que fuera declarado “significativamente corrupto” por los Estados Unidos.

Nota relacionada: Cartes apunta a Mario Abdo y a la CBI: “Desde el Ejecutivo se gestó la persecución”

“Tratando de hacer una lectura política responde a dos o tres cosas, una posibilidad es una venganza con respecto a las críticas. Sabemos que tiene poco nivel de tolerancia hacia un debate democrático”, reflexionó.

El año pasado la CBI convocó al ex mandatario —acusado por los EEUU de participar en actos significativos de corrupción y de tener lazos con grupos terroristas— para que comparezca ante el organismo, cita a la que nunca se presentó personalmente.

“En segundo lugar, la posibilidad indudablemente sea una estrategia que se va a manejar ahora en ese movimiento con respecto a las disidencias o críticas que se puedan recibir”, sostuvo.

Por último, Querey expresó su preocupación en el manejo de las denuncias, atendiendo a que “indudablemente tienen un poder importante en los tres poderes (del Estado)”, advirtió.

Respecto a los fundamentos de la denuncia, el ex senador apuntó que se trata de “una iniciativa que habla de tergiversaciones, de medias verdades o de mentiras” y que tiene como base “no haber respondido todos esos indicios de comisión de delitos”.

En octubre del 2020, se conoció el extenso informe de la CBI sobre lavado de dinero y delitos conexos que reveló una presunta red de contrabando de cigarrillos y posterior lavado de dinero del ex presidente Horacio Cartes.

Lea más: Informe de la CBI: ¿Cómo es la presunta red de lavado de Horacio Cartes?

En la víspera, el titular de la ANR presentó, bajo el patrocinio de su abogado Pedro Ovelar, una denuncia de persecución política que apunta “categóricamente” a Mario Abdo Benítez y a miembros de la CBI.

Querey se mostró poco expectante sobre una eventual extradición, sobre todo porque consideró que puede haber un acuerdo entre Cartes o su grupo con el país norteamericano.

“Tengo pocas expectativas, eventualmente incluso puede haber algún acuerdo. Esos acuerdos los EEUU los hacen continuamente”, expresó.

A principios de este año, Querey ya había manifestado sobre el blanqueo masivo de los bienes de Cartes, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

En ese entonces, a Querey le resultó llamativo que en aquel entonces, cuando EEUU lo obligó a desprenderse de sus acciones, en la Embajada americana era recibida “la señora Guiomar de Gásperi, quien es el cerebro financiero desde hace muchos años”.

“Si está en investigación y hay sospechas de que eventualmente pudiera haber indicios ilícitos en el dinero acumulado o en la riqueza acumulada más se pueden plantear las ventas, los desprendimientos o los traspasos. En la práctica veíamos el blanqueo masivo de bienes”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.