29 may. 2025

Para fiscala, existen elementos para sostener sospecha contra Arnaldo Giuzzio

La fiscala Alicia Sapriza sostuvo que existen elementos suficientes para sostener la sospecha de la comisión del hecho punible de cohecho pasivo agravado contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.

Alicia Sapriza

Alicia Sapriza

Foto: Archivo

La fiscala Alicia Sapriza explicó a Monumental 1080 AM que conforme a la extracción de mensajes del celular del sindicado como narcotraficante, Marcus Vinicius Espindola Marques, existen elementos objetivos bastante importantes y que también se deberán analizar los nuevos elementos incautados tras el allanamiento a la casa de Arnaldo Giuzzio y al Ministerio del Interior.

Sapriza detalló que las conversaciones entre el ex ministro Giuzzio y Vinicius Espindola comenzaron en julio del año 2021 y se extendieron hasta febrero de este año.

En ese sentido, aclaró que la calificación de la imputación es por la presunta promesa de recibir algún beneficio y que las empresas del presunto narcotraficante realizaron servicios a la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, por lo que se investiga cómo se pagaron los servicios.

Lea más: Giuzzio califica de “vendetta” el actuar de la Fiscalía por sus dichos contra Cartes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En esa línea también citó que el ex ministro utilizó para vacacionar en Brasil una camioneta de Vinicius Espindola que no se encontraba para alquiler y pertenecía a su esposa, Jussara Cabral, accionista de la Tabacalera del Este (Tabesa) e hija del fallecido César Cabral.

La representante del Ministerio Público dijo que si bien se presentó un formulario y se mencionaba un monto, hasta donde saben el pago nunca se realizó. “No era un vehículo para ser alquilado, era de la esposa”, dijo, conforme a las declaraciones del gerente de la empresa Black Eagle, Blindaje Ombu.

No obstante, en los mensajes se encontraba que Giuzzio reclamaba al brasileño para que pase a cobrar y este le respondió que se estaba equivocando de persona, lo que hace presumir a los investigadores que fue una cortesía.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a Arnaldo Giuzzio por cohecho pasivo agravado

La fiscala indicó que se puede presumir de que había intención de Vinicius de proveer chalecos antibalas y vehículos blindados al Ministerio del Interior y la Policía Nacional, y eso también saltó a la luz a través de medios periodísticos, donde se hizo una exhibición de los materiales; posteriormente también se dio una visita de Arnaldo Giuzzio a una de las empresas de Vinicius.

Asimismo señaló que permite sospechar que por los servicios brindados, el ex ministro del Interior habría utilizado rubros distintos a los destinados para la financiación de mantenimientos, blindajes y reparación.

Entérese más: Pareja de narco detenido en Operativo Turf es accionista en Tabesa

El ex ministro fue imputado por cohecho pasivo agrado que establece que el funcionario que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio a cambio de un acto de servicio ya realizado o que se realizara en el futuro y que lesione sus deberes, será castigado con pena privativa de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.