07 may. 2025

Para Fiscalía, enfrentamiento en Capitán Bado fue casual

La Fiscalía maneja la hipótesis de que el enfrentamiento que terminó con la muerte del subjefe de Antisecuestro, comisario Rufino Acosta Gill, en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay, fue un encuentro casual. Las investigaciones apuntan a que fue un hecho fortuito.

enfrentamiento
El enfrentamiento se produjo en Capitán Bado, Amambay, el pasado jueves.

Foto: Marciano Candia

Fue la fiscala Katia Uemura quien manifestó, en comunicación con Monumental 1080 AM, que las investigaciones revelan que el enfrentamiento que tuvo la comitiva del comisario Rufino Acosta fue totalmente inesperado.

“Ellos –por la comitiva de Acosta- iban para marcar la casa que iban a allanar, pero grande fue la sorpresa cuando se encontraron con la gente; para mí fue un hecho fortuito el enfrentamiento”, remarcó Uemura.

Conforme a las declaraciones que tomó, la representante del Ministerio Público sostuvo que el tiroteo se produjo para evitar que los delincuentes huyan, ya que el comisario Acosta conocía perfectamente el vehículo en el cual se desplazaban.

Lea más: Fiscalía imputa a seis personas por la muerte de comisario

Detalló que el comisario fue acompañado de tres personas, mientras que en la camioneta de los delincuentes había cinco personas.

Al respecto de la situación, mencionó que no cree que el alto jefe policial haya montado el operativo previamente, ya que sería irresponsable e imprudente abordar el enfrentamiento con esa desventaja.

“Acosta era una persona preparada. Yo no quiero creer jamás que él haya ido de esa forma a bordar a estas personas. Quiero creer que fue un encuentro casual e inesperado”, argumentó.

Por otro lado, la fiscala mencionó que maneja otra conjetura sobre el responsable del disparo que acabó con la vida del comisario.

Nota relacionada: Capitán Bado: Gobierno no descarta filtraciones previas al enfrentamiento

“A partir de la trayectoria de los disparos que nos brindó el médico forense, más las declaraciones de los agentes, vamos a confirmar la hipótesis. También vamos a reconfirmar con la reconstrucción balística que tenemos fijada en la próxima semana”, añadió.

El enfrentamiento en Capitán Bado

El comisario principal Rufino Acosta Gill, subjefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, falleció el jueves pasado tras un enfrentamiento con cinco delincuentes en Capitán Bado, Amambay.

El jefe policial participó de un operativo que se realizó en el marco de las investigaciones sobre el secuestro del empresario agroganadero Silvino Villalba Salinas, de 65 años, y de su capataz, Ubaldino Cuenca Barreto, de 75 años.

Más detalles: Enfrentamiento fatal entre delincuentes y policías en Capitán Bado

El tiroteo dejó sin vida a Acosta y a uno de los sindicados como miembro de la banda de secuestradores, Estanislao Ferreira Chávez.

Hasta el momento, suman cinco los detenidos por el caso y todos se encuentran imputados por el Ministerio Público.

Se trata de Plácido González, Crispín Ferreira, Rafael Benítez y Cesilio Candia, quienes fueron imputados por los delitos de homicidio doloso, asociación criminal, resistencia y transgresión de la Ley de Armas.

Además, Marcelino Ferreira y Mercedes Insfrán, quienes fueron procesados por los delitos de homicidio doloso en grado de complicidad y frustración de la persecución y ejecución penal.

En conferencia de prensa, este martes, el titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, brindó detalles de las investigaciones y dijo que no se descartan filtraciones por parte de agentes infieles sobre el operativo que derivó en el enfrentamiento.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.