05 feb. 2025

Para Fiscalía no hay dudas sobre extorsión de camioneros al Gobierno

El fiscal Francisco Cabrera afirmó que no hay dudas sobre la extorsión de los camioneros al Gobierno para no cerrar rutas. Sostuvo que las evidencias del caso son contundentes.

Camioneros detenidos por extorsión_q.jpg

Entrega. En el sobre fue hallado el dinero en poder de Ángel Zaracho.

El agente del Ministerio Público Francisco Cabrera dijo a radio Monumental 1080 AM que no hay dudas de que los camioneros intentaron sobornar al Ministerio del Interior para no cerrar rutas.

“No hay dudas de que se trata de un hecho de extorsión”, remarcó e indicó que todas las grabaciones son contundentes y consideró que ya no hay mucho trabajo investigativo que realizar en torno al caso.

“Las grabaciones son contundentes y también considero que no hay mucho trabajo investigativo más que realizar, salvo algunos elementos para reforzar lo que aconteció”, señaló.

Lea más: Abogado de camioneros afirma que Gobierno debe probar la supuesta extorsión

En ese sentido, afirmó que todos los elementos están expuestos como para presentar un requerimiento conclusivo.

Los cinco líderes camioneros detenidos solicitaron USD 1 millón para no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

El ministro del Interior, Federico González, presentó una denuncia ante la Fiscalía. Mediante una entrega simulada del dinero se logró detener a los camioneros.

Los dirigentes de camioneros fueron imputados y guardan prisión preventiva en la Agrupación Especializada. Según informaron desde la Fiscalía, los detenidos son Ángel Zaracho, Roberto Almirón, Juan Friedelin, Julio César Solaeche y Vicente Medina.

https://twitter.com/AM_1080/status/1516048478715191309

Abogado dice que se debe probar la supuesta extorsión

El abogado David Pana, defensor de los camioneros, sostuvo a la misma radio que el Ministerio del Interior deberá presentar pruebas de la denuncia que realizó en contra de los trabajadores del volante.

También, dijo que solicitó una copia del acta de imputación y señaló que existen dudas al respecto.

Pana indicó que sus clientes sostienen ser inocentes y que están tratando de deducir de dónde salió el dinero.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.