16 may. 2025

Para Giuzzio, asesinato de Marcelo Pecci “fue ordenado” desde Paraguay

El ex ministro y ex fiscal Arnaldo Giuzzio sostuvo que el asesinato del fiscal Marcelo Pecci es un mensaje del crimen organizado, “que pretenden hacer titubear y desmoralizar a aquellos que los enfrentan”. Además, consideró que la orden del crimen fue dada desde Paraguay.

Acusación. Marcelo Pecci, fiscal Antidrogas, requirió penas de 18 y 16 años de encierro.

Acusación. Marcelo Pecci, fiscal Antidrogas, requirió penas de 18 y 16 años de encierro.

Arnaldo Giuzzio accedió a una comunicación con Última Hora este martes y lamentó el atentando del que resultó víctima el fiscal antidrogas Marcelo Pecci. En este contexto realizó un análisis sobre lo ocurrido.

Señaló que el asesinato del representante del Ministerio Público es un mensaje del crimen organizado. “La orden fue emanada desde el país”, agregó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Para el ex ministro, que por varios años estuvo al frente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y en los últimos tiempos en la conducción del Ministerio del Interior, no caben dudas de que se pretende hacer titubear y desmoralizar a aquellos que están en la lucha contra las organizaciones criminales.

“Marcelo tenía casos importantes y se aprovecharon de un momento muy sensible”, expresó el ex fiscal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Crimen de Marcelo Pecci: Colombia y Paraguay piden apoyo de EEUU

También dijo que el atentado de alguna manera demuestra al peligro que están expuestos los fiscales y las instituciones que investigan estos esquemas.

“Claramente, la intención es amedrentar, es abrumar a quien está investigando. Yo creo que ese solo hecho está haciendo que uno tenga que ir pensando en otras estrategias”, afirmó.

De acuerdo con su criterio, también es una consecuencia que se produce por enfrentar a la cabeza de las estructuras criminales.

Lea también: Fiscal Marcelo Pecci es asesinado en Colombia

“Antes tenían ciertos códigos, que si vos no te metes con ellos, ellos te respetan y no mataban mujeres, niños. Pero hoy en día desapareció eso y está tan ampliado, que a la cabeza con líderes emergentes, necesariamente, están imponiéndose por la fuerza y con violencia”, acotó.

El fiscal Marcelo Pecci sufrió un atentado en la mañana de este martes estando en la isla de Barú, en la ciudad de Cartagena, Colombia, con su esposa, Claudia Aguilera, cuando estaba de luna de miel. Murió de tres disparos de arma de fuego y su pareja salió ilesa.

La Policía de Colombia anunció que se comunicaron con Estados Unidos para que se integre al equipo de investigación que conformaron con Paraguay por el asesinato.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, condenó el crimen y aseguró que redoblarán su lucha contra el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.