17 abr. 2025

Para Hugo Velázquez, la mayoría del país sigue confiando en el Gobierno

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que si bien las protestas ciudadanas contra el Gobierno “son legítimas”, “hay una mayoría del pueblo que sigue confiando”. Además, dijo que el presidente Mario Abdo se toma su tiempo para designar a ministros “para no volver a equivocarse”.

Dupla presidencial. Abdo casi fue destituido tras la firma de una sospechosa acta sobre Itaipú, donde estuvo involucrado el vicepresidente Hugo Velázquez.

Dupla presidencial. Abdo casi fue destituido tras la firma de una sospechosa acta sobre Itaipú, donde estuvo involucrado el vicepresidente Hugo Velázquez.

Foto: Gentileza.

Si bien admitió que el Gobierno debe “escuchar a la ciudadanía” y mejorar aspectos de su administración, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que una mayoría de la sociedad paraguaya sigue respaldando al gobierno de Mario Abdo Benítez.

Esto, a pesar de que desde el viernes pasado se registran masivas movilizaciones para exigir la salida de ambos representantes del Poder Ejecutivo.

“Les aseguro que hay un pueblo que sigue confiando en nosotros, que es la absoluta mayoría del pueblo paraguayo, no pueden estar midiendo, hay descontento, tenemos que mejorar y escuchar a la ciudadanía, pero de ahí a que ustedes tomen la conclusión de que todo el pueblo está en esta circunstancia, creo que están equivocados”, expresó Velázquez este martes en el Palacio de Gobierno.

En ese sentido, advirtió que aunque haya miles de personas en las protestas contra el Gobierno Nacional en los últimos días, el presidente Abdo fue electo por el voto directo de más de 1.200.000 paraguayos.

“No estoy queriendo denigrar o desestimar las protestas. Son legítimas, evidentemente llegamos a una situación en que la ciudadanía está harta de la poca solución que estamos dando en materia de salud y eso tenemos que mejorar”, admitió el vicepresidente.

Lea más: Cuarto día de protesta termina en conflicto frente a la ANR

Sobre el punto, indicó que justamente por este motivo el presidente “sacrificó" al ministro Julio Mazzoleni, ya que a nivel administrativo “no funcionó".

Posteriormente, dijo que ahora el Gobierno apuesta por otra persona al frente del Ministerio de Salud Pública. Dijo que ahora hay “otro equipo político” a cargo y, acto seguido, se corrigió diciendo que hay “otro equipo administrativo”.

Con respecto a la lentitud del Gobierno en designar cargos vacantes en ministerios, como en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Velázquez indicó que “el presidente se está tomando su tiempo para no volver a equivocarse en las designaciones”.

Nota relacionada: Ciudadanos protestan contra el Gobierno por cuarto día consecutivo

“Sería peor que él haga los cambios por hacerlo y que finalmente vuelva a fracasar, de manera que es importante que el presidente se tome el tiempo para evitar equivocarse en las personas que él va a nombrar. No tengo conocimiento ni de los que van a ser desvinculados ni de los que van a ser nombrados, eso es potestad del presidente”, añadió.

Por otro lado, Velázquez mencionó que la última vez que estuvo en contacto con el ex presidente Horacio Cartes fue antes de que le den de alta por el cuadro de coronavirus que tuvo el líder del movimiento Honor Colorado.

Asimismo, dijo que no descarta que haya oportunismo político detrás de las manifestaciones ya que el ex presidente Fernando Lugo también llamó a sus adherentes a movilizarse. Advirtió que la situación epidemiológica del país empeorará con las protestas debido a las aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.