05 may. 2025

Para Hugo Velázquez, la mayoría del país sigue confiando en el Gobierno

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que si bien las protestas ciudadanas contra el Gobierno “son legítimas”, “hay una mayoría del pueblo que sigue confiando”. Además, dijo que el presidente Mario Abdo se toma su tiempo para designar a ministros “para no volver a equivocarse”.

Dupla presidencial. Abdo casi fue destituido tras la firma de una sospechosa acta sobre Itaipú, donde estuvo involucrado el vicepresidente Hugo Velázquez.

Dupla presidencial. Abdo casi fue destituido tras la firma de una sospechosa acta sobre Itaipú, donde estuvo involucrado el vicepresidente Hugo Velázquez.

Foto: Gentileza.

Si bien admitió que el Gobierno debe “escuchar a la ciudadanía” y mejorar aspectos de su administración, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que una mayoría de la sociedad paraguaya sigue respaldando al gobierno de Mario Abdo Benítez.

Esto, a pesar de que desde el viernes pasado se registran masivas movilizaciones para exigir la salida de ambos representantes del Poder Ejecutivo.

“Les aseguro que hay un pueblo que sigue confiando en nosotros, que es la absoluta mayoría del pueblo paraguayo, no pueden estar midiendo, hay descontento, tenemos que mejorar y escuchar a la ciudadanía, pero de ahí a que ustedes tomen la conclusión de que todo el pueblo está en esta circunstancia, creo que están equivocados”, expresó Velázquez este martes en el Palacio de Gobierno.

En ese sentido, advirtió que aunque haya miles de personas en las protestas contra el Gobierno Nacional en los últimos días, el presidente Abdo fue electo por el voto directo de más de 1.200.000 paraguayos.

“No estoy queriendo denigrar o desestimar las protestas. Son legítimas, evidentemente llegamos a una situación en que la ciudadanía está harta de la poca solución que estamos dando en materia de salud y eso tenemos que mejorar”, admitió el vicepresidente.

Lea más: Cuarto día de protesta termina en conflicto frente a la ANR

Sobre el punto, indicó que justamente por este motivo el presidente “sacrificó" al ministro Julio Mazzoleni, ya que a nivel administrativo “no funcionó".

Posteriormente, dijo que ahora el Gobierno apuesta por otra persona al frente del Ministerio de Salud Pública. Dijo que ahora hay “otro equipo político” a cargo y, acto seguido, se corrigió diciendo que hay “otro equipo administrativo”.

Con respecto a la lentitud del Gobierno en designar cargos vacantes en ministerios, como en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Velázquez indicó que “el presidente se está tomando su tiempo para no volver a equivocarse en las designaciones”.

Nota relacionada: Ciudadanos protestan contra el Gobierno por cuarto día consecutivo

“Sería peor que él haga los cambios por hacerlo y que finalmente vuelva a fracasar, de manera que es importante que el presidente se tome el tiempo para evitar equivocarse en las personas que él va a nombrar. No tengo conocimiento ni de los que van a ser desvinculados ni de los que van a ser nombrados, eso es potestad del presidente”, añadió.

Por otro lado, Velázquez mencionó que la última vez que estuvo en contacto con el ex presidente Horacio Cartes fue antes de que le den de alta por el cuadro de coronavirus que tuvo el líder del movimiento Honor Colorado.

Asimismo, dijo que no descarta que haya oportunismo político detrás de las manifestaciones ya que el ex presidente Fernando Lugo también llamó a sus adherentes a movilizarse. Advirtió que la situación epidemiológica del país empeorará con las protestas debido a las aglomeraciones.

Más contenido de esta sección
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
La Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (Aresips) lamentó el fallecimiento de un médico residente de la previsional, registrado este sábado.