06 abr. 2025

Para InSight Crime, captura de Miguel Insfrán está “un paso más cerca de la verdad”

La Fundación InSight Crime manifestó este domingo que no existen pruebas fehacientes de la implicancia de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, sin embargo, su captura reciente pone a las autoridades “un paso más cerca de la verdad”.

tio rico.jpg

Miguel Insfrán alias Tío Rico (derecha) ha sido implicado en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci (izquierda), ocurrido el 10 de mayo pasado en Colombia.

Foto: Gentileza.

El organismo internacional InSight Crime se hizo eco de la detención de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, ocurrido días atrás en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

A través de su red social Twitter, el centro internacional de investigación mencionó que Tío Rico ha sido implicado en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo en pasado en Colombia, quien indagó algunos de los casos criminales “de más alto perfil de Paraguay”.

Lea más: Insight Crime destaca el operativo que arrojó luz sobre la narcopolítica

“La investigación de Pecci sobre un homicidio relacionado con Insfrán es un posible motivo de su asesinato. No existen pruebas fehacientes de la implicación de Insfrán, pero su captura pone a las autoridades un paso más cerca de la verdad”, expresó en las redes sociales.

https://twitter.com/InSightCrime_es/status/1624792977670574081

Asimismo, indicó que Insfrán es uno de los principales objetivos de la mayor operación antidroga de la historia de Paraguay, el operativo A Ultranza Py. Se le acusa de orquestar el traslado de cocaína boliviana a Paraguay, Uruguay y Argentina para su exportación a Europa.

Nota relacionada: InSight Crime analiza las aristas del asesinato del fiscal

Manifestó que Tío Rico colaboró supuestamente con el traficante uruguayo Sebastián Marset, que presuntamente trasladó 16 toneladas de cocaína desde Uruguay a Europa y África.

“El caso de Insfrán es emblemático y resalta a Paraguay como centro de tráfico de cocaína. A Ultranza Py no es la primera operación dirigida contra traficantes de ese país; la Operación Turf permitió incautaciones de cocaína en América Latina y en Europa”, expresó InSight Crime.

Más detalles

Un operativo de varias semanas de la Policía de Brasil derivó en la detención de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. En Paraguay era buscado en el marco de la operación A Ultranza PY. Según medios colombianos, la Policía de ese país investiga a Insfrán como posible autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

A las 14:00 de este sábado, por mandato del Superior Tribunal Federal de Brasil (STF), se realizó la audiencia de custodia y control de detención del proceso de extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Le puede interesar: Así fue la operación que llevó a la captura de Miguel Insfrán en Río de Janeiro

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, informó que por orden de la Justicia Federal Insfrán fue derivado a un presidio ubicado en el barrio Benfica, al norte de Río de Janeiro, para cumplir con la prisión preventiva, hasta que sea extraditado.

Según información de inteligencia, el supuesto narcotraficante tenía la intención de convertirse en el mayor proveedor de cocaína de la fracción criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro y luego extender su dominio por todo el país.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.