01 feb. 2025

Para IPS, es inconstitucional usar sus recursos para pagar a comerciantes de frontera

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, afirmó que será inconstitucional si los recursos de la previsional se utilizan para pagar subsidios a los comerciantes de frontera con Argentina. El Congreso sancionó una ley que compensará al sector con un costo de USD 10 millones.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

La postura preliminar del Instituto de Previsión Social (IPS) se da ya que la ley sancionada por el Congreso Nacional especifica que, para pagar los subsidios a comerciantes de frontera con Argentina, se disponga de los saldos de protección social de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Tal premisa queda abierta a la interpretación y a la posibilidad de que los recursos del IPS destinados a los subsidios para trabajadores suspendidos del sector formal queden a disposición para pagar a los comerciantes de frontera.

En ese sentido, el presidente del IPS, Andrés Gubetich, señaló que, en principio, esto se considera como inconstitucional, y por ello se realizarán los análisis pertinentes para determinar el uso correcto de los recursos.

“Nosotros ya tenemos una ley que nos dice qué hacer con esa plata y nos dice que sigamos pagando la compensación hasta totalizar el uso de los recursos, por eso tenemos previsto hasta fines de marzo de este año”, expresó el titular de la previsional en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Diputados sancionó subsidio para comercios fronterizos

La normativa sancionada para asistir económicamente a los comerciantes fronterizos debe ser promulgada o vetada por el Ejecutivo y en caso de que se decida usar los recursos del IPS, la previsional deberá cumplir, según aclaró Gubetich.

“Nosotros no somos un órgano deliberante y lo que sale por ley hay que cumplirlo. Esta es una alternativa, pero nosotros vamos a analizar bien esto”, agregó.

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles un subsidio de hasta USD 10 millones que dará un respiro a los comerciantes de la frontera con Argentina, que se vieron afectados económicamente con las medidas sanitarias implementadas por la pandemia Covid-19.

Nota relacionada: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La normativa excluye a los comerciantes y trabajadores que hayan sido beneficiados con los pagos del programa Pytyvõ. Asimismo, se suspende para estas zonas el cuarto pago de este beneficio.

La normativa otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, comerciantes y afines, ubicados en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

Todas estas ciudades se ven afectadas principalmente por el cierre de la frontera estipulado por el Gobierno argentino para evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.