31 ene. 2025

Para Isepol no hay discriminación con aspirantes mujeres

30806404

Seguirán. Una de las manifestaciones en Asunción.

Rodrigo villamayor

El Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) resolvió no hacer lugar al pedido de reconsideración presentado por aspirantes mujeres a la Academia de Policía, que denunciaron discriminación en la distribución de cupos entre masculinos y femeninos.

Las denunciantes hacían alusión a los 4.139 lugares que tienen los aspirantes masculinos, muy superior a las 841 plazas que se otorga a las mujeres.

Las autoridades policiales se amparan en la Ley 4995/13 de Educación Superior, que en el artículo 60 les autoriza a establecer su sistema de gobierno, conforme a sus propios regímenes institucionales, afirmando también que las vacancias se dan adecuándose al Presupuesto General de Gastos de la Nación, y de la capacidad edilicia.

El senador Rafel Filizzola (PDP), señaló que la ley “prohíbe cualquier limitación al número de mujeres ingresantes a la institución” y que la institución “dispondrá la infraestructura necesaria para el ingreso a la institución policial de todas las postulantes femeninas que hayan reunido las condiciones requeridas en la ley y los reglamentos”.

Más de 2.300 aspirantes mujeres al Colegio de Policía quedaron fuera a pesar de haber reunido todos los requisitos y realizaron varias movilizaciones frente al local del Ministerio del Interior, medidas de fuerza que seguirán en los próximos días.

“Están dispuestas a seguir exigiendo justicia y no están solas. Sumemos voces y esfuerzos a esta causa, que es una muestra grosera de machismo y autoritarismo”, manifestó la abogada Diana Vargas, una de las que acompaña a las aspirantes.

Vargas adelantó que se están preparando “acciones judiciales” con la Defensoría del Pueblo, previo intento de diálogo y mediación con el ministro del Interior.

Más contenido de esta sección
Los jueces dispusieron que el ex ministro del Interior, Walter Bower, y el ex comisario Merardo Palacios cumplan con su prisión en la Agrupación Especializada. La querella criticó la medida.