21 abr. 2025

Para José Ortiz, el objetivo del Gobierno de Estados Unidos es sacar a Tabesa del mercado

El gerente de Tabesa, José Ortiz, afirmó que Estados Unidos sancionó a la tabacalera fuera de su jurisdicción y que la verdadera intención es sacarla del mercado para favorecer a los cigarrillos estadounidenses, que coincidentemente se exportan con subsidios a los mismos destinos que enviaba la empresa paraguaya.

José Ortiz

José Ortiz, gerente de Tabesa, afirma que la OFAC actuó fuera de su jurisdicción.

Foto: Archivo.

José Ortiz insistió en una entrevista con Monumental 1080 AM en que Horacio Cartes dejó de ser accionista y ya no tiene control en la empresa, por tanto, tampoco tuvo participación en las decisiones de Tabesa desde que se hizo la operación.

Sin embargo, lo reconoció como un acreedor quirografario, que puede demandar a Tabesa por el incumplimiento de contrato para cobrar por la venta de sus acciones, bajo trámites que contemplan embargos, entre otros.

Afirmó que el apoyo financiero sería una donación, un préstamo, un auto o una casa; pero al tratarse de una venta, es el pago por una transacción. Para el empresario, es seguro que “el objetivo era sacar del mercado a Tabesa”.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Sobre la sanción que pesaba contra la empresa desde marzo de 2023, relató que hubo asesoría jurídica en Washington y que varios estudios coinciden en que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) no tenía jurisdicción en la operación de compraventa de acciones de Tabesa.

Este argumento sostiene que la operación se realizó en territorio paraguayo y en guaraníes, sin utilizar el sistema financiero norteamericano. De ahí su argumento sobre el atropello a la soberanía.

Comentó que la primera sanción económica a Horacio Cartes, en enero del 2023, contemplaba también el bloqueo de Tabacos USA, en EEUU, y se dio en un momento en que crecía su importación de cigarrillos provenientes de Tabesa. “De un plumazo nos sacan del mercado”, dijo Ortiz.

Para el gerente de la tabacalera es claro que EEUU inició una persecución contra la empresa. Recordó el estudio que publicó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) en el que afirmaba que el sector evade USD 400 millones y su posterior rectificación ante una amenaza de demanda.

Al respecto, dio a entender que no es casualidad la información que divulgó, teniendo en cuenta que trabajó con una universidad americana.

Lea también: Embajador de EEUU acude al llamado de Cancillería tras nueva sanción a Tabesa

También cuestionó las afirmaciones del criminólogo colombiano Daniel Rico, que vinculaba Tabesa con el narcotráfico; y del ex general de la Policía Nacional de Colombia Juan Carlos Buitrago, quien dijo que Paraguay es el principal proveedor de cigarrillos de contrabando para América Latina, pero, además, había mencionado la vinculación de Horacio Cartes con el crimen organizado.

Sin embargo, según el gerente de Tabesa, Buitrago tenía vínculos con Philip Morris, una importante marca de cigarrilos estadounidense y competencia de los cigarrillos paraguayos.

En ese sentido, aseguró que todo se trata de una cuestión comercial. “Yo estoy seguro de que los representantes en Paraguay de Philip Morris se estarán frotando las manos viendo todo lo que se le hace arbitrariamente a Tabesa”, cuestionó Ortiz.

Asimismo, denunció que “EEUU está haciendo un dumping enorme”. “Las empresas americanas están siendo subsidiadas por el Gobierno americano para exportar a los mismos destinos que nosotros estábamos exportando”, dijo.

Efectos del bloqueo a Tabesa

Sobre el impacto que también puede tener el bloque de Tabesa para el país, comentó que la tabacalera pagaba antes de la sanción entre USD 3 y 4 millones mensualmente por Impuesto a la Renta Empresarial, pero luego del bloqueo de EEUU, la contribución empezó a ser de solo USD 500.000 a 600.000.

En cuanto a sus efectos en el empleo, dijo que de alrededor de 1.400 puestos de trabajo, la cantidad bajó a 600.

Aunque evitó especificar en qué moneda opera actualmente Tabesa para no usar el sistema financiero de EEUU por bloqueo, admitió: “Yo hoy no quiero tener un dólar en la mano”.

En la misma línea que la Cancillería, cuestionó la conferencia del embajador Marc Ostfield donde mencionó que su país seguirá realizando sanciones, incluyendo la extradición, cuando el documento de la OFAC no habla al respecto.

“En ninguna parte (la OFAC) hace mención a lo que comunica el embajador, donde habla de extradición (a Horacio Cartes), que esto, que aquello”, criticó.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.