10 abr. 2025

Para la oposición, el retroceso de fase de Alto Paraná es por incapacidad del Gobierno

Senadores de partidos de la oposición afirmaron este jueves que el retroceso de Alto Paraná en la cuarentena por casos de Covid-19 se debe a la “incapacidad” del Gobierno para adoptar estrategias sociales y económicas en simultáneo a las medidas sanitarias.

senado 30-7-2020.jpg

En la sesión virtual ordinaria de la Cámara de Senadores que se desarrolló este jueves parlamentarios de partidos de oposición, principalmente del Frente Guasu, señalaron que las protestas en Alto Paraná fueron una “reacción de la gente que se veía a venir”.

Por su parte, el senador Eusebio Ramón Ayala, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), señaló que “cualquier persona que tenga medianamente lectura con respecto a la situación sabía que existía la posibilidad” de llegar a estos incidentes. “Todos sabíamos”, remarcó en un momento.

En la noche del miércoles se realizó una masiva manifestación en el centro de Ciudad del Este, y otras ciudades vecinas, tras el anuncio del ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, de retroceder de fase en la cuarentena inteligente debido a los casos de Covid-19 que saturaron el sistema de salud local.

Nota relacionada: Heridos, detenidos, incendios, saqueos y destrozos tras manifestación en CDE

En otro momento de su intervención durante la sesión, Ayala responsabilizó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y a su “liderazgo ineficiente” de los hechos acontecidos.

“Lo concreto es que desde fines de marzo el sistema de salud está un poco más preparado, pero el país se encuentra más empobrecido”, resaltó.

Mientras que el legislador Sixto Pereira manifestó que “al Gobierno le está explotando en la cara su incompetencia” y que el regreso de Alto Paraná a la fase cero es la muestra del “fracaso de la estrategia” del Poder Ejecutivo.

Lea más: Alto Paraná retrocede y vuelve a la cuarentena total por casos de Covid-19

“La gran mayoría tiene hambre. Está pasando penurias. Necesita trabajar. Esta decisión del Gobierno es igual a aquella de hace cuatro meses, y es una decisión que apunta solamente a una estrategia sanitaria. (...) Cómo es posible que en la cabeza del presidente esté decirle a una población hambreada que se quede en sus casas”, reclamó.

Al mismo tiempo cuestionó la actuación militar en la movilización, en la que se registró un enfrentamiento con ciudadanos.

“Hoy lo que ocurre es la reacción de la gente ante la incapacidad del Gobierno”, expresó por su parte el senador del Frente Guasu Carlos Filizzola. Criticó que el sistema de salud no esté dando respuestas en esa región del país y que hayan pacientes que estén siendo enviados a Asunción.

“De eso se tenían que haber tomado medidas para combatir al principio. Este Gobierno no lo hizo, no ejecutó recursos que se le dieron”, agregó.

Le puede interesar: Abdo Benítez anuncia USD 26 millones para Alto Paraná en asistencia

Esperanza Martínez y Hugo Richer también se plegaron al pronunciamiento de la bancada de izquierda sobre la crisis sanitaria del Este. Según Richer, las estrategias aplicadas por el Gobierno hasta el momento fueron insuficientes.

Mientras, la bancada del Partido Colorado se llamó al silencio, y la única senadora de la Asociación Nacional Republicana (ANR) que defendió la gestión del Gobierno fue Blanca Ovelar.

Señaló que hay un “sistemático ataque” al gobierno de Mario Abdo por parte de la oposición, y que no es tal cual.

Lea además: Fase 0: Salud autoriza apertura de algunos comercios en Alto Paraná

“Hay gente del Gobierno que tiene su vida y no descansa. Yo no voy a defender jamás la corrupción, pero al analizar la realidad y poner cifras seamos (políticos) más rigurosos. Cada palabra nuestra cala en la mentalidad de nuestro país y en este barco estamos todos”, esgrimió.

Este jueves, tras una reunión entre representantes del Ejecutivo y autoridades de Alto Paraná, se informó que el Ministerio de Salud autorizará el funcionamiento de comercios por 12 horas, con algunas excepciones, durante el retroceso de fase en esta región.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.