10 feb. 2025

Para la oposición, Jamenei es el gran perdedor de los comicios

28618162

Farsa. Opositores ven un desgaste en el régimen del Ayatolá.

efe

El grupo opositor Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) afirmó ayer que el líder supremo iraní, Ali Jameneí, es el “perdedor estratégico” de las elecciones presidenciales celebradas el pasado viernes, que tacharon de “farsa” electoral” y en los que ganó Masud Pezeshkian.

En un comunicado, el CNRI, que tiene su sede en Francia, recordó que ve “con buenos ojos” que Jameneí permita a Pezeshkian asumir la presidencia, aunque sea “con millones de votos fraudulentos”, ya que su elección puede ser una “grieta” para allanar “el camino para un levantamiento” y para “romper los lazos que mantienen unido al régimen”.

“El sistema está agujereado desde dentro –agregaron las fuentes– y los lobos se destrozan unos a otros”.

Sobre el presidente electo, sin embargo, esta entidad asociada al conocido como movimiento de los muyahidines resaltó que, aunque la elección de Pezeshkian pueda abrir un nuevo capítulo, él mismo ha dicho que Jameneí “establece todos los planes y políticas”, y que desviarse de ellos es su “línea roja”. Así lo había matizado también la presidenta del CNRI, Maryam Rajavi, en una cumbre de miembros de la resistencia iraní celebrada en Berlín entre el 29 de junio y el 1 de julio pasados.

Si el nuevo presidente “no tiene intención de continuar el camino” de su antecesor, Ebrahim Raisí –fallecido en un accidente en mayo–, “debe abolir el hiyab obligatorio, disolver las patrullas que reprimen a las mujeres, liberar a los presos políticos y eliminar la pena de muerte”, reivindicó ayer Rajavi en la red social X.

También incluyó en la lista de reformas inmediatas el fin de la tortura y de cualquier forma de filtrado de internet.

Pezeshkian no es un opositor, sin embargo, y ha recalcado su lealtad al líder supremo, Ali Jameneí, sin quien no habría llegado a la presidencia del país, según afirmó en su discurso de la victoria.

“Prometo que escucharé vuestras voces”, dijo en un discurso en el mausoleo del Iman Jomeiní a las afueras de Teherán, donde acudió a “renovar su lealtad” al fundador de la República Islámica. EFE

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.