02 feb. 2025

Para la reflexión moral y el sadismo sanguinario

Ficha técnica

Por Sergio Cáceres Mercado

caceres.sergio@gmail.com

Desde su primer capítulo El juego del miedo quiso ser algo más que una película de terror gore. Presentó su trama por medio de un dilema moral, que es más o menos el siguiente: ¿merecen vivir aquellos que desprecian su vida? Antes que responder negativa o afirmativamente a esta pregunta, Jigsaw propone a sus víctimas enfrentar con hechos este dilema, compitiendo en unos juegos macabros. A través de ingeniosos y sanguinarios dispositivos “los castiga didácticamente”, para que aprendan que erraron en el camino que eligieron en la vida. Jigsaw se presenta como un maestro redentor, un justiciero cósmico. Por supuesto, la ley lo busca como un asesino serial, de un sadismo extremo.

Puestas así las cosas, tal problema moral ya lo entendimos con los capítulos 2 o inclusive el 3. Entonces, ¿dónde radica la novedad para llegar hasta seis entregas? Posiblemente en dos puntos. Primero, en que se siguen presentando situaciones conectadas con todos los capítulos, lo que convierte a El juego del miedo en la única saga de terror que exige una revisión constante de todas sus partes anteriores si uno quiere entender a cabalidad cómo se va desenvolviendo la trama. Segundo, en que siguen apareciendo aparatos ingeniosos en su presentación, diseñados para la tortura mayor y el asesinato más brutal dentro de una supuesta lección moral.

En estos dos puntos podemos dar cierto crédito al equipo de guionistas por su capacidad de mantener la saga, aunque a estas alturas la artificialidad es inevitable.

Ahora bien, el dilema moral o los “métodos” didácticos son absolutamente discutibles, y estamos seguros de que habrá más de un foro de discusión sobre el tema en la web. Pero justamente esto es lo que marca la diferencia con otras películas de su estilo: es un filme de terror que puede llevar a serias discusiones éticas. Solo damos una objeción, aunque cinéfilamente incorrecta, pero que para la discusión filosófica sirve: ¿por qué alguien que sobrevivió a las terribles torturas físicas y psicológicas de Jigsaw tiene que indefectiblemente salir aprendiendo sin mostrar ningún tipo de shock?

Repetimos, tantos capítulos ya abruman. Los fanáticos sin embargo estarán agradecidos con las “revelaciones” que se dan en esta última entrega. Jigsaw murió tres capítulos atrás, pero sigue vigente su influencia. Y se viene la entrega siete. ¿Será Jigsaw un lobisón que resucita?

Saw VI

Varios países, 2009

Calificación: (***) buena

Duración: 90 min

Clasificación: mayores de 18 años

Género: terror

Director: Kevin Greutert

Guión: Marcus Dunstan y Patrick Melton

Intérpretes: Tobin Bell, Costas Mandylor, Betsy Russell, Mark Rolston, Peter Outerbridge, Shawnee Smith, George Newbern