29 mar. 2025

Para la UNE no es suficiente suspender clases presenciales por 15 días

Eladio Benítez, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), manifestó este lunes que “no es suficiente” que las clases presenciales se suspendan solamente por 15 días y nada más en 24 ciudades, consideradas zonas rojas, por la pandemia del Covid-19.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Foto: Archivo UH.

Eladio Benítez, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), manifestó este lunes que creen que “no es suficiente” que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspenda las clases presenciales en solo 24 ciudades y que recibieron la promesa de parte del ministro Juan Manuel Brunetti de que se va a analizar la situación.

Además, afirmó que tampoco les parece suficiente que se suspendan por 15 días nada más y que solicitaron una reunión de trabajo con el Ministerio de Salud, porque creen que “están mintiendo”, ya que en la ciudad de Capiatá, en el Departamento Central, hay mucha circulación del virus, sin embargo, no figura entre las ciudades en donde se suspendieron las clases presenciales.

Lea más: Asociaciones de padres de alumnos rechazan suspensión de clases presenciales

"Él nos dijo que se va a evaluar semana por semana con el Ministerio de Salud, pedimos que entremos también para poder dar nuestra visión, de hecho la lapicera tienen ellos, pero por lo menos que escuchen el clamor de la gente que trabaja permanentemente”, dijo en una conferencia de prensa realizada en la tarde de este lunes.

Solicitaron al ministro la vacunación de todos los docentes para volver a las clases presenciales, porque creen que mitigará de alguna forma los contagios.

Manifestó que entre todas las organizaciones sindicales del país presentaron la propuesta de la declaración de emergencia educativa en donde solicitaron la provisión de recursos extraordinarios para poder enfrentar la situación.

“Hacemos nuestra voz de apoyo al reclamo ciudadano que se está dando en este momento en la República del Paraguay porque creemos que es legítima y es hora que el Gobierno salga a poner la cara en todos los aspectos fundamentales de la sociedad”, agregó.

Nota relacionada: MEC confirma cierre de escuelas por 15 días en zonas de alerta roja

Afirmó que encontraron “algo positivo” en el nuevo ministro con la apertura que tiene con los gremios docentes y cree que eso va a consolidar el esfuerzo que pueden dar entre todos.

“Le dijimos que queremos avanzar en un diálogo franco, real, participativo para encontrar las acciones más buenas para la educación paraguaya”, expresó.

Manifestó que en el proyecto de ley que buscar declarar la emergencia educativa, solicitan el monto de G. 138.000 millones, aproximadamente, para invertir en la compra de insumos de bioseguridad, para contratación de limpiadores en las instituciones educativas, para infraestructura y que en alguna medida esto “va a poder dar” cierto oxígeno para poder avanzar en estos momentos.

Aseguró que dieron un plazo de 15 días al MEC para avanzar y presentar al Ministerio de Hacienda para que pasen al Parlamento Nacional, y de no darse esta situación ellos presentarán oficialmente al Parlamento.

Le puede interesar: MEC suspende clases presenciales en zonas de alto contagio de Covid-19

Además, señaló que “analizar con toda la sociedad la transformación educativa es un nuevo cuento”, en el sentido que no hay una participación real de los actores fundamentales para poder analizar y consensuar una propuesta de educación pertinente para el Paraguay.

Es decir, con la participación de docentes, padres de familia, estudiantes y demás actores de la sociedad paraguaya como industriales, campesinos, entre otros.

El MEC anunció que las restricciones para las instituciones educativas irán desde el jueves 18 de marzo al domingo 4 de abril y serán aplicadas en 24 ciudades.

Más contenido de esta sección
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.