05 feb. 2025

Para Laíno, se democratizó la corrupción

Para el dirigente liberal Domingo Laíno, la caída de la dictadura significó la democratización de la corrupción, pues hasta ahora no se recuperan propiedades regaladas por Stroessner a sus amigos. Asimismo critica la ausencia de la juventud en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos.

domingo laíno.JPG

Domingo Laíno recuerda la caída de la dictadura stronista. | Foto: Brigitte Colmán.

El opositor del régimen de Alfredo Stroessner comentó que en la época de la dictadura, que se extendió hasta 1989, había una prédica respecto a la propiedad privada, no así hacia lo público.

Reclamó que hasta hoy día no se han recuperado las tierras que Stroessner concedió en forma gratuita a sus amigos y torturadores. “Hace 25 años no se hizo sino democratizar la corrupción”, lamentó.

En cuanto a las manifestaciones que se realizan actualmente, Laíno refirió que anteriormente no solo se salía a las calles a reclamar boleto universitario o a repudiar la suba del pasaje, sino a defender el respeto hacia a las personas, a los campesinos y las ligas agrarias. “Ahora veo una ausencia grande de la juventud”, expresó a ULTIMAHORA.COM.

Sobre el régimen stronista dijo que se debe hacer un estudio sobre las causas del establecimiento de la dictadura, dentro de un contexto internacional, atendiendo a que Estados Unidos es el principal responsable de instalar el Gobierno de Stroessner, así como de su derrocamiento cuando ya no fue útil a sus intereses.

Respecto a la situación de su partido que llegó al poder luego de la destitución de Fernando Lugo, dijo que se siente avergonzado. “Si vamos a luchar realmente contra la corrupción y para hacer justicia y dar ejemplos tendríamos que hacer que Federico Franco, este presidente usurpador pise la cárcel”, expresó.

Por último afirmó que sigue en carrera política pero que es difícil volver a candidatarse como presidente de la República. “No tengo los millones que puedan soportar una campaña electoral... hoy día sabemos que la democracia es una gran farsa”, resaltó.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.