01 abr. 2025

Para López Arce datos sobre empleo “no reflejan la realidad del trabajador”

Pese a que el Ministerio de Trabajo resaltó la reactivación laboral en el avance de la cuarentena inteligente, el especialista en empleo, Enrique López Arce, criticó que no se exponga la realidad de los trabajadores como tal.

Enrique López Arce.jpg

El director renunciante, Enrique López Arce, explicó el trasfondo de su salida.

Foto: Facebook Enrique López Arce.

El especialista en empleo, Enrique López Arce, refirió este martes que lo expuesto por la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, no se aplica a lo que verdaderamente está pasado en el sector.

Hizo énfasis en que el ámbito “está mal” y decir que los trabajadores recuperaron su nivel de ingresos en medio de una situación tan delicada está “totalmente fuera de lugar”.

“No es la realidad que siente el trabajador paraguayo”, dijo López Arce en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Precisó que todo se ve reflejado en la cantidad de postulantes presentados para las pocas vacancias laborales disponibles.

Nota relacionada: Unos 70.000 trabajadores retomaron tras la suspensión laboral, según Gobierno

“Tuvimos 600 currículums en una hora, tras la publicación de vacancias laborales”, señaló.

Apuntó a que el país afronta una “catástrofe económica” y, como tal, se deben impulsar medidas especiales sin dejar a ningún sector excluido.

Sobre el punto, comentó sobre el proyecto del ley especial de empleo que pretende sea estudiado en el Congreso.

La iniciativa, abocada principalmente a jóvenes en busca del primer empleo y a los mayores de 50 años, busca de alguna manera brindar seguridad a los nuevos negocios que abran sus puertas durante el tiempo de crisis.

“Estamos analizando una Ley Especial de Empleo, que en casos de nuevos empleos se pague salario mínimo, seguro social, aguinaldo y vacaciones, pero si no funciona el negocio se reduzca en un 50% el preaviso e indemnización por un año”, expresó, pero no entró en más detalles.

Carla Bacigalupo había destacado el éxito de la cuarentena inteligente en lo que respecta a los empleos.

Informó que unos 70.000 trabajadores regresaron a sus puestos tras la masiva solicitud de suspensiones de actividades por la pandemia.

Durante una conferencia de prensa aseguró que hay un aumento de los créditos otorgados a mipymes y un aumento de las ventas en muchos sectores gracias a la reactivación laboral.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.