19 abr. 2025

Para madre de Pecci, caso aún no cierra sin el autor moral: “Ahí recién vamos a descansar”

La mamá del fiscal asesinado Marcelo Pecci afirmó que con la condena de Margareth Chacón, cuya pena está pendiente, cierra apenas una parte del caso y que todavía falta dar con el autor intelectual.

el asesinado ex fiscal antimafia marcelo pecci y su madre maricel albertini_43171429.jpg

Confianza. Maricel Albertini confía en que llegarán al que dio la orden de muerte de su hijo.

Maricel Albertini, la madre de Marcelo Pecci, dijo este miércoles que el deseo de su familia es que Margareth Chacón Zúñiga reciba la pena máxima el próximo 15 de febrero, fecha en que se va a definir la condena en Colombia.

La Fiscalía de ese país solicitó 42 años de prisión, la Procuraduría colombiana pidió 45 años y la defensa de los parientes, 57 años.

“Que esta bandida criminal muera en la cárcel como se merece”, expresó a NPY.

No obstante, resaltó que el caso de su hijo apenas está en la mitad del proceso. Afirmó que posteriormente se viene la fase más importante.

Nota relacionada: Justicia colombiana condena a Margareth Chacón, cerebro del crimen de Marcelo Pecci

“Con la condena de Margareth termina una parte. Pero la parte principal es quién ordenó el crimen, el autor moral, y yo creo que no va a ser muy fácil llegar a eso. Pero ahí recién vamos a descansar. Ahí recién se va a cerrar el caso. Ahora estamos a medias”, prosiguió Albertini.

Enfatizó que podría haber más de un autor moral y que podría estar detrás un grupo transnacional, con operaciones en varios países. Citó, por ejemplo, a grupos de Brasil y Colombia.

El lunes pasado, la Justicia de Colombia halló culpable a Chacón, el cerebro del crimen, de los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas, en el marco del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en ese país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La mujer fue consultada acerca de los avances del Ministerio Público en Paraguay y sostuvo que lamentablemente no tienen noticias al respecto, “o por lo menos no nos dan a saber” para no entorpecer la investigación, continuó.

Aseguró que los investigadores paraguayos “están poniendo mucho empeño”.

Pidió especialmente a la Fiscalía local que siga aunando esfuerzos para llegar a conocer quién o quiénes son responsables de la autoría moral.

Más contenido de esta sección
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.