06 abr. 2025

Para Nicanor Duarte Frutos, al cancelar deuda de Itaipú tarifa debe bajar gradualmente

Nicanor Duarte Frutos aseveró este martes que al finalizar la deuda de la Itaipú, que se adquirió hace casi medio siglo para la construcción de la central hidroeléctrica, la tarifa de la energía eléctrica debe bajar, pero de forma gradual. Recordó que esto está en manos de los negociadores del Anexo C de la binacional.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor habló este miércoles con los medios desde el Palacio de Gobierno.

Foto de Archivo: Gentileza

Tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, afirmó este martes desde el Palacio de López que, con la cancelación de la cuestionada deuda de la Itaipú Binacional, efectivamente debe darse una reducción en el costo de la energía eléctrica.

No obstante, el ex mandatario señaló que esto debe seguir siendo analizado, teniendo en cuenta que se trata de un tema “complejo”, y consideró que lo ideal sería que el reajuste se dé gradualmente.

“Itaipú termina de pagar la deuda. Eso abre el juego para las negociaciones que van a empezar el 13 de agosto con respecto a la tarifa. Al desaparecer la deuda, obviamente la tarifa debe bajar, según el Anexo C, pero hay que negociar de modo que la reducción sea gradual”, indicó.

Explicó que la reducción no debe darse de una vez, porque Paraguay recién podrá utilizar el 100% de la energía que le corresponde en 10 años y que, en caso contrario, saldría más beneficiado Brasil, antes que Paraguay.

Dijo que se tiene que considerar también que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) necesita seguir invirtiendo en obras y realizar gastos operativos para garantizar el servicio eléctrico.

Nota relacionada: Fin de la deuda de Itaipú: ¿Qué implica eso para Paraguay?

En la misma línea se pronunció este martes el parlasuriano Ricardo Canese, quien resaltó que, pese a las irregularidades en el pago de la deuda, el hecho resulta positivo para ambos países, que ahora tendrán un legado patrimonial en igualdad de derechos y condiciones.

Canese manifestó que lo que más le conviene a Paraguay es una energía eléctrica más barata, pero aseguró que la reducción solo debería aplicarse si Brasil acuerda no poner trabas para que Paraguay exporte la parte de la energía que no consume a precio de mercado.

“Paraguay nunca debe permitir que baje la tarifa de exportación de nuestra energía al Brasil, (la tarifa) debe subir a precio de mercado. Si Brasil acepta que exportemos a precio de mercado, estaríamos ganando y la región también se beneficiaría”, aseguró en contacto con Última Hora.

Hecho histórico

A casi 50 años, la Itaipú cancela finalmente este martes la cuestionada deuda histórica de USD 63.500 millones, que contrajo para la construcción de la central hidroeléctrica, tras el tratado firmado el 26 de abril de 1973.

En mayo de 1974 se creó oficialmente la binacional, iniciándose el proceso de construcción y dirección de la usina, con la llegada de las primeras máquinas, mientras que en 1984 comenzó a operar. La Itaipú suministra alrededor del 16% de la energía consumida en Brasil y el 76% del consumo paraguayo.

El hecho es considerado histórico y se esperan beneficios económicos millonarios para el país, en caso de que los representantes de Paraguay hagan que Brasil respete la soberanía paraguaya con la exportación de la energía eléctrica excedente.

La deuda es bastante cuestionada debido a que en el 2021 la Contraloría General de la República emitió un informe que reveló irregularidades en el pago que favorecieron a Brasil en complicidad con Paraguay.

De acuerdo con el documento, el precio de la tarifa de USD 17,10 por kW que se estableció en el Tratado para pagar la deuda hasta el 2023 se redujo en 1985 a pedido de Brasil.

Lea también: Canese dice que bajar tarifa de exportación al Brasil sería una “traición a la patria”

Desde el mencionado año hasta 1997, menos en 1991, Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad a pedido de Brasil, alegando dificultades económicas, por lo que Paraguay dejó de percibir USD 1.700 millones y acusó una deuda de USD 4.193 millones.

En su encuentro con Abdo Benítez, Duarte Frutos también abordó sobre la situación que se está dando en comunidades de Ayolas, Misiones, que están siendo afectadas con el crecimiento del río Paraná. Señaló que decidieron levantar albergues transitorios y ofrecer otro tipo de apoyos para asistir a los damnificados.

Dijo que también aprovechó la oportunidad para informar al presidente que la EBY actualmente está con una “gran producción energética”, ante el fenómeno de la crecida, operando las 20 turbinas “con mucha efectividad” y vendiendo la energía mayormente a la Argentina.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.