12 feb. 2025

Para no exponerse al Covid-19, Dalia López pide suspender audiencia

La defensa de la empresaria Dalia López, buscada por el caso de Ronaldinho, solicitó este martes suspender la audiencia en la que debía presentarse ante la Justicia. Alegan que la mujer es especialmente vulnerable al coronavirus.

dalia lopez.jpg

La empresaria Dalia López junto al ex jugador de fútbol Ronaldinho, cuando este llegó al país.

Foto: Gentileza

La representación legal de Dalia López solicitó la suspensión de la audiencia de imposición de medidas que estaba prevista para este miércoles a las 8.00 en el Palacio de Justicia.

Los abogados de la mujer buscada por la emisión de documentos falsos para Ronaldo de Asiss Moreira, conocido como Ronaldinho, señalaron que su cliente se expone al coronavirus por su frágil estado de salud.

El escrito presentado este martes por el abogado defensor Álvaro Arias menciona que la empresaria tiene diabetes tipo 2, es insulinodependiente y además sufre de hipertensión.

También adjuntó un certificado de la médica Jazmín Del Carmen Vera de Ruffinelli que constata el cuadro de salud de la procesada, informó desde tribunales el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El planteamiento de la defensa deberá ser resuelto por el juez Alcides Corbeta o la jueza Lici Sánchez.

López es una de las empresarias que trajo al país a Ronaldinho. La Fiscalía la imputó como la presunta responsable del esquema de documentación ilegal que utilizó el ex jugador de fútbol brasileño y su hermano, Roberto de Assis Moreira, para ingresar al Paraguay.

El Ministerio Público ordenó su detención hace dos semanas y la Policía aún no la encontró.

Marcelo Pecci, fiscal encargado de la investigación, sostuvo que Dalia López debe presentarse ante la Justicia. De lo contrario, el juez deberá declarar la rebeldía y emitir una orden de captura en su contra.

Lea más: Caso Ronaldinho: Fiscalía allana vivienda de Dalia López en Asunción

Por otro lado, el juez Raúl Florentín dispuso este martes la suspensión de la audiencia de extracción de datos de aparatos celulares que debían hacerse en el caso. Se iban a analizar los teléfonos de Ronaldinho, su hermano y Wilmondes Souza Lira, también imputado y preso en la causa.

Ante las medidas tomadas por la Corte Suprema para prevenir el contagio de coronavirus, el magistrado resolvió que no es necesario hacer la diligencia en el Poder Judicial. Ordenó que la Fiscalía realice la extracción de datos con la presencia de las partes.

Piden que imputado siga preso

Finalmente, este martes la Fiscalía también respondió la apelación presentada por la defensa de Souza Lira en contra de la resolución que dispuso su prisión preventiva. Para el Ministerio Público, el hombre debe permanecer preso debido a que no tiene arraigo en el país y la investigación aún es incipiente.

Nota relacionada: Fiscalía imputó a gestores implicados en el caso Ronaldinho

Souza Lira está recluido en la cárcel de Tacumbú, en tanto que Ronaldinho y su hermano están presos en la Agrupación Especializada de la Policía.

Actualmente, son 16 las personas imputadas por el escándalo de los documentos falsos de Ronaldinho. La Fiscalía constató que los hermanos Assis Moreira utilizaron pasaportes con contenido falso para ingresar al país y luego, al ser detenidos, tenían en su poder cédulas de identidad apócrifas.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.