07 feb. 2025

Para OMS brote de dengue en Brasil es “desafío significativo”

26765951

Tedros A. Ghebreyesus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó este miércoles de “desafío significativo” el brote de dengue que se registra en Brasil y lo vinculó al fenómeno climático de El Niño.

“El actual brote de dengue ha sido alimentado por El Niño”, declaró durante un acto en Brasilia Tedros, quien enmarcó el incremento de casos en el país suramericano en una expansión global de esta enfermedad, que dejó 5.000 muertes en 2023 en todo el mundo.

Según el director general de la OMS, “todas las regiones, excepto Europa, están afectadas” por la ola de dengue, que es transmitido por mosquitos y provoca fiebres altas y fuertes dolores musculares, entre otros síntomas.

Al mismo tiempo, Tedros felicitó al Gobierno de Brasil por su respuesta al brote y por haber introducido la vacuna contra el dengue en los protocolos del sistema público de salud.

“El brote pone en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud”, dijo, antes de reclamar una respuesta “holística que coloque a las personas en el centro” de la atención.

En enero, Brasil registró 40 muertes por dengue y otras 265 en investigación, así como de 364.855 casos, casi cuatro veces más que el mismo mes del año pasado, según datos oficiales.

La Alcaldía de Río de Janeiro, ya enfrascada en las celebraciones de Carnaval, decretó el lunes el estado de emergencia en salud pública ante el incremento de casos y este miércoles reportó la primera víctima mortal confirmada del año por la enfermedad.

Este martes, la ministra brasileña de Salud, Nisia Trindade Lima, hizo un llamado para que todo el país se una para enfrentar el fuerte aumento de los casos de dengue en el país.

“Hago un llamado a todos para movilizarnos a nivel nacional, desde los gobiernos y desde la sociedad en su conjunto, para que juntos podamos enfrentar rápidamente los brotes actuales”, dijo la ministra durante una alocución televisiva transmitida a nivel nacional. EFE

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.