16 feb. 2025

Para Óscar Rodríguez “es un alivio” eliminar Fonacide en proyecto Hambre cero

Para Óscar Rodríguez, intendente de Asunción, es un alivio la intención del gobierno de Santiago Peña de eliminar el Fonacide y reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

Rechazan almuerzo escolar en colegios. MEC.jpg

Para el intendente de Asunción, es un alivio la intención del gobierno de Santiago Peña de eliminar el Fonacide.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, explicó a radio Monumental 1080 AM que la Comuna desde el 2017 no recibe dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Asunción desde el 2017 no recibe dinero del Fonacide por la no transferencia del 15% que la Municipalidad tiene que hacer a Hacienda y que va a municipios más pequeños, cosa que yo considero injusta”, manifestó el jefe comunal.

“La Municipalidad de Asunción tenía una inconstitucionalidad al no transferir ese 15%. Cuando asumió Mario Ferreiro le consultan por qué no estaban transfiriendo y dijo que el Municipio no tiene la culpa. Luego de esa declaración, automáticamente, la Corte anula esa inconstitucionalidad”, siguió señalando.

Había un saldo de Fonacide que no se utilizó en la administración anterior y Rodríguez fue usando todo eso en las escuelas que debían ser asistidas por el Municipio.

“Nosotros rendimos todo y es una información falsa cuando se dice que no se rindió Fonacide y por eso no recibe”, sentenció.

Lea más: Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

A todo esto, le consultaron su postura sobre la determinación del Poder Ejecutivo de eliminar el Fonacide y crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), en el marco del proyecto de ley denominado Hambre cero en las escuelas.

“Hablaré de forma personal. Capaz algunos colegas discrepen conmigo. Para mí es un alivio porque nosotros los intendentes con el tema de Fonacide éramos simple pasamanos en esto”, prosiguió.

Con el proyecto de ley se busca llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) se mostraron disconformes con algunos puntos del proyecto y este miércoles sentará una postura al respecto.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.