El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, explicó a radio Monumental 1080 AM que la Comuna desde el 2017 no recibe dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).
“Asunción desde el 2017 no recibe dinero del Fonacide por la no transferencia del 15% que la Municipalidad tiene que hacer a Hacienda y que va a municipios más pequeños, cosa que yo considero injusta”, manifestó el jefe comunal.
“La Municipalidad de Asunción tenía una inconstitucionalidad al no transferir ese 15%. Cuando asumió Mario Ferreiro le consultan por qué no estaban transfiriendo y dijo que el Municipio no tiene la culpa. Luego de esa declaración, automáticamente, la Corte anula esa inconstitucionalidad”, siguió señalando.
Había un saldo de Fonacide que no se utilizó en la administración anterior y Rodríguez fue usando todo eso en las escuelas que debían ser asistidas por el Municipio.
“Nosotros rendimos todo y es una información falsa cuando se dice que no se rindió Fonacide y por eso no recibe”, sentenció.
Lea más: Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente
A todo esto, le consultaron su postura sobre la determinación del Poder Ejecutivo de eliminar el Fonacide y crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), en el marco del proyecto de ley denominado Hambre cero en las escuelas.
“Hablaré de forma personal. Capaz algunos colegas discrepen conmigo. Para mí es un alivio porque nosotros los intendentes con el tema de Fonacide éramos simple pasamanos en esto”, prosiguió.
Con el proyecto de ley se busca llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.
Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) se mostraron disconformes con algunos puntos del proyecto y este miércoles sentará una postura al respecto.