“En la medida en que Rusia ahora está distraída, que (Vladimir) Putin tiene que preocuparse por lo que sucede dentro de Rusia tanto como tiene que preocuparse por lo que está tratando de hacer, sin éxito, en Ucrania, creo que eso crea una ventaja adicional para los ucranianos”, apuntó en una entrevista con CNN.
Así, el hecho de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tenga “desde dentro a alguien que cuestione directamente” su autoridad y “las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra Ucrania”, eso, “en sí mismo, es algo muy poderoso”.
Todo ello pese a que todavía está por verse “en qué va a desembocar” lo sucedido, que comenzó la noche del viernes, cuando los militares del Grupo Wagner iniciaron una sublevación militar y tras declararse en rebeldía ocuparon la ciudad de Rostov en el Don y enviaron cuatro columnas hacia Moscú.
“Hace dieciséis meses, las fuerzas rusas estaban a las puertas de Kiev, Ucrania, pensando que iban a tomar la ciudad en cuestión de días, borrar el país del mapa”, apuntó Blinken, mientras que ahora “deben concentrarse en defender Moscú contra los mercenarios creados por el propio Putin”.
“Esto plantea muchas preguntas profundas que creo que serán respondidas en los próximos días y semanas”, afirmó el máximo responsable de la diplomacia estadounidense.
Fragilidad. En tanto que el presidente francés, Emmanuel Macron, considera que la rebelión de Wagner “muestra las divisiones que existen en el seno del campo ruso” y “la fragilidad de sus ejércitos y de sus fuerzas auxiliares”.
“Todo esto debe hacernos estar muy vigilantes y justifica el pleno apoyo que aportamos a los ucranianos en su resistencia”, dijo Macron en una entrevista al diario regional La Provence.
Contó que siguió los hechos del sábado último “hora a hora” y “en contacto con los principales socios de Francia”.
El presidente se mostró prudente porque la situación sigue estando en evolución.
Macron se contactó con su par estadounidense, Joe Biden, y con los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, y Reino Unido, Rishi Sunak, además de con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, para tratar la situación en Rusia.