12 abr. 2025

Para prevenir contagios, suspenden comparecencia periódica de imputados ante jueces en Asunción

Los 12 juzgados penales de Garantía de la capital, así como los dos juzgados especializados en Delitos Económicos, suspendieron las comparecencias periódicas de imputados con medidas alternativas a la prisión. El objetivo es prevenir eventuales contagios.

Coronavirus Palacio de Justicia

Fachada del Palacio de Justicia de Asunción durante la jornada de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El coordinador de los juzgados de Garantías de Asunción, Rolando Duarte, señaló que los magistrados dispusieron de oficio y con carácter urgente la tutela jurisdiccional para las personas imputadas y con medidas alternativas que contemplen la comparecencia mensual ante un juez.

La resolución unificada de los 14 juzgados señala que la medida es tomada para frenar los contagios de Covid-19 en los tribunales de la capital.

Esta medida tendrá una vigencia desde el 1 de setiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020, reanudándose nuevamente a partir del 1 de enero de 2021, informaron desde la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Funcionario del Poder Judicial fallece por Covid-19

De acuerdo con el informe epidemiológico Covid-19 de la Corte Suprema de Justicia, con cierre al 28 de agosto, son 54 los casos activos de coronavirus en funcionarios judiciales de las circunscripciones de todo el país.

Sobre el punto, el documento señala que otros 53 funcionarios ya se recuperaron de la enfermedad y que las circunscripciones judiciales con más casos son Alto Paraná, Capital, Central y Caaguazú.

Asimismo, el informe del viernes pasado señala que hasta la fecha no se registró ningún contagio laboral. El mismo día se registró la muerte de un funcionario judicial por coronavirus. Se trató de un ujier notificador de la capital.

El último reporte del Ministerio de Salud Pública, correspondiente al domingo, refiere que las víctimas fatales de la enfermedad son 308 y los contagios a nivel país llegan a 17.105.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.