22 abr. 2025

Para promover uso de ao po’i, funcionarios públicos deberán vestirlo

Los funcionarios de las diferentes entidades públicas del país deberán vestir los viernes prendas hechas de ao po’i.

Ao po´i.jpg

Los funcionarios deberán usar prendas de ao po’i, especialmente los viernes.

Foto: Mitic

El Poder Ejecutivo emitió en la tarde de este miércoles el Decreto 6473, por el cual exhorta a los funcionarios estatales de todas las instituciones públicas del país a usar ropas confeccionadas en ao po’i, en especial los días viernes, informaron desde las redes sociales de Presidencia.

Según la institución, el objetivo de la disposición es “impulsar el uso del tradicional tejido, patrimonio histórico cultural del país”. No obstante, se faculta a las instituciones a dictar sus propios reglamentos para ello.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1471220973294829574

El pasado 2 de abril de 2009, por Decreto 1762, el Poder Ejecutivo había declarado de Interés Nacional este tipo de artesanía, momento en que se exhortó por primera vez a la utilización de prendas confeccionadas con el tejido nacional de ao po’i en las oficinas públicas del Estado.

Posteriormente, el 28 de noviembre de 2018, la Presidencia reveló nuevamente un decreto para el mismo caso, mientras que el 20 de diciembre de 2016, por decreto, dio la posibilidad a las entidades públicas de implementar y elaborar sus reglamentos para la utilización de “prendas de vestir adecuadas para la temporada de verano por parte de los funcionarios públicos”.

Puede interesarle: Invitan a funcionarios a utilizar camisas de ao po’i durante el verano

En ese sentido, se consideró que el tejido de ao po’i constituye un patrimonio histórico y cultural de la nación, por lo que también se exhortó a las entidades públicas su utilización, como mínimo una vez por semana.

Entretanto, en diciembre de 2018, desde el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) instaron a funcionarios estatales y a empleados del sector privado a que durante el verano utilicen prendas de ao po’i, para apoyar la producción de prendas nacionales.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.