03 feb. 2025

Para promover uso de ao po’i, funcionarios públicos deberán vestirlo

Los funcionarios de las diferentes entidades públicas del país deberán vestir los viernes prendas hechas de ao po’i.

Ao po´i.jpg

Los funcionarios deberán usar prendas de ao po’i, especialmente los viernes.

Foto: Mitic

El Poder Ejecutivo emitió en la tarde de este miércoles el Decreto 6473, por el cual exhorta a los funcionarios estatales de todas las instituciones públicas del país a usar ropas confeccionadas en ao po’i, en especial los días viernes, informaron desde las redes sociales de Presidencia.

Según la institución, el objetivo de la disposición es “impulsar el uso del tradicional tejido, patrimonio histórico cultural del país”. No obstante, se faculta a las instituciones a dictar sus propios reglamentos para ello.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1471220973294829574

El pasado 2 de abril de 2009, por Decreto 1762, el Poder Ejecutivo había declarado de Interés Nacional este tipo de artesanía, momento en que se exhortó por primera vez a la utilización de prendas confeccionadas con el tejido nacional de ao po’i en las oficinas públicas del Estado.

Posteriormente, el 28 de noviembre de 2018, la Presidencia reveló nuevamente un decreto para el mismo caso, mientras que el 20 de diciembre de 2016, por decreto, dio la posibilidad a las entidades públicas de implementar y elaborar sus reglamentos para la utilización de “prendas de vestir adecuadas para la temporada de verano por parte de los funcionarios públicos”.

Puede interesarle: Invitan a funcionarios a utilizar camisas de ao po’i durante el verano

En ese sentido, se consideró que el tejido de ao po’i constituye un patrimonio histórico y cultural de la nación, por lo que también se exhortó a las entidades públicas su utilización, como mínimo una vez por semana.

Entretanto, en diciembre de 2018, desde el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) instaron a funcionarios estatales y a empleados del sector privado a que durante el verano utilicen prendas de ao po’i, para apoyar la producción de prendas nacionales.

Más contenido de esta sección
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.