02 feb. 2025

Para proteger a niños intensifican controles de tragamonedas en CDE

Los operadores de juego fueron notificados el año pasado a fin de que se adecuen a las nuevas exigencias. Los que no están habilitados se exponen al decomiso y a una multa de 20 jornales.

30717973

Regularización. Los controles de las máquinas tragamonedas se intensifican en CDE.

.

En Ciudad del Este vuelven a controlar el cumplimiento de nuevas regulaciones que buscan proteger a los niños y niñas de las famosas máquinas tragamonedas, apoyándose en un sistema de verificación mediante códigos QR. Las tareas está a cargo de funcionarios de la Comuna local. Este proceso, que incluye decomisos de máquinas no autorizadas, busca garantizar el orden y la transparencia en una actividad que, además de tener un impacto económico, debe regirse por estándares éticos y legales.

En el marco de esta iniciativa, recientemente se llevó a cabo un operativo en el barrio San Alfredo, donde varias máquinas tragamonedas fueron decomisadas debido a la falta del código QR de habilitación. Este requisito, implementado como parte de las disposiciones de la Ordenanza 09/24, es obligatorio para todos los comercios que deseen operar legalmente. La falta de cumplimiento no solo implica la confiscación de las máquinas, sino también la aplicación de multas de hasta 20 jornales mínimos.

La Dirección de Recaudaciones, responsable de supervisar el cumplimiento de estas normativas, ha instado a los propietarios de tragamonedas a acercarse a las oficinas municipales para regularizar su situación. Este llamado busca evitar futuros inconvenientes, incluyendo el decomiso de equipos y las sanciones económicas que ello conlleva.

30718018

Multa. Aparte del decomiso, los infractores deberán pagar hasta 20 jornales.

El procedimiento de regularización requiere que los comerciantes gestionen su habilitación y obtengan el código QR directamente en la sección de Regímenes Especiales de la Municipalidad. Para aquellos cuyas máquinas hayan sido decomisadas, la recuperación de los equipos está condicionada al pago de la multa correspondiente y la obtención de la habilitación requerida.

NOTIFICADOS. Desde julio del año pasado, la Municipalidad inició un proceso de notificación a los comercios para alertar sobre la necesidad de regularizar sus permisos. Sin embargo, el incumplimiento persiste en algunos casos, lo que ha motivado a las autoridades a intensificar los controles de manera aleatoria en toda la ciudad. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que todos los operadores cumplan con las disposiciones legales y promover una competencia leal en el sector. Se estima que en Ciudad del Este, están operando alrededor de 3 mil tragamonedas, la mayoría no se han regularizado aún.

Uno de los puntos destacados de la normativa vigente es el destino de los fondos recaudados a través de los cánones de explotación de tragamonedas. Según el artículo 9 de la Ordenanza 09/24, estos ingresos serán dirigidos al Consejo Local de Educación, una medida que asegura un impacto positivo en la comunidad y refuerza el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo educativo.

La Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad se encarga de calcular y supervisar la distribución de estos recursos, garantizando la transparencia en su manejo. Este enfoque refuerza la conexión entre las actividades reguladas y el bienestar de la comunidad, promoviendo una imagen de responsabilidad institucional.

Además de los controles financieros y administrativos, la ordenanza establece estrictas prohibiciones para la operación de máquinas tragamonedas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo no pueden estar expuestos en la vereda, en la calle, frente a locales comerciales y a menos de mil metros de instituciones educativas. Estas disposiciones tienen como objetivo proteger a los sectores más vulnerables de la población de posibles impactos negativos relacionados con el juego.

La regulación se alinea con altos estándares éticos y legales, asegurando que las actividades relacionadas con las tragamonedas se desarrollen de manera responsable y en beneficio de la comunidad. Las autoridades locales han dejado claro que no tolerarán incumplimientos en este ámbito y que seguirán realizando operativos de manera constante.

TRANSPARENCIA. Los recientes decomisos en San Alfredo son solo el comienzo de un esfuerzo más amplio para garantizar el cumplimiento de la normativa en toda Ciudad del Este. La Municipalidad ha enfatizado que los controles continuarán intensificándose y que las sanciones serán aplicadas sin excepciones.

Con la implementación de controles más estrictos y el uso de tecnología QR para garantizar la legalidad en el sector, Ciudad del Este se posiciona como un ejemplo de cómo las herramientas digitales pueden ser utilizadas para promover la transparencia y el desarrollo local. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la colaboración de los operadores de tragamonedas y del compromiso continuo de las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La víctima –enfermera del hospital– acudió a la urgencia, donde fue atendida por cinco médicos distintos, ninguno de los cuales le habría brindado la atención debida ni la medicación correcta, según la denuncia.
La ciudadanía de Caaguazú y Guairá consiguió que el Gobierno retroceda con el proyecto de verter efluentes del Hospital General de Cnel. Oviedo al cauce hídrico que surte de agua potable a toda esa región.