14 abr. 2025

Para Richer, Senado debe dar un “fuerte mensaje” sobre Federico González

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que la Cámara Alta debe rechazar la designación de Federico González como director paraguayo de la Itaipú Binacional por su vinculación con la polémica acta secreta y criticó por esta situación al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

hugo richer.jpg

El senador Hugo Richer expresó su postura con respecto al Acuerdo de Escazú.

Archivo

La reciente designación de Federico González como director paraguayo de la Itaipú Binacional generó críticas de varios sectores políticos y de la sociedad, considerando que el Ejecutivo decidió dejar en sus manos la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que está pendiente para el 2023.

Según Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración de Electricidad (ANDE), González fue el emisario que le pidió que firmara el contrato que volvía irreversible el acta secreta de Itaipú, por el cual se desató el escándalo que casi llevó a un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Su cargo debe ser confirmado a través de un acuerdo constitucional por la Cámara de Senadores. El jefe de Estado anunció este lunes que enviará la solicitud cuando termine el receso parlamentario, en marzo, para poner a consideración de los parlamentarios.

Le puede interesar: Mario Abdo se la juega y ante críticas respalda a Federico González en Itaipú

No obstante, el senador por el Frente Guasu, Hugo Richer, mencionó a Última Hora que el problema no es tal designación.

“Me parece incluso que Federico González es un actor secundario, la posición que debe asumir (el Senado) tiene que contestar duramente al presidente de la República, a Mario Abdo Benítez”, agregó.

Dijo que todavía ni siquiera se disipó la repercusión que ocasionó el acta secreta de Itaipú, firmada entre Paraguay y Brasil en mayo de 2019 que casi llevó a juicio político al primer mandatario.

Más detalles: Itaipú: Senador considera como un “grave error” designación de González

“Resulta ser que designa a este señor que estuvo altamente vinculado con ese proceso del acta secreta de Itaipú. Al presidente de la República ya no le interesa absolutamente nada, ya no le importa reconstruir la confianza en su Gobierno, hacia la gente, obviamente, responde a otros intereses”, sostuvo.

Para Richer, es sospechosa la actitud del Gobierno en relación a Brasil. “Es un país muy poderoso y Abdo Benítez fue muy servil, principalmente, con (Jair) Bolsonaro, con quien tiene una sintonía importante”, declaró.

Lea más: Cambios en el Gabinete: Giuzzio a Interior, Acevedo a Cancillería y González a Itaipú

Explicó que Frente Guasu aún no asumió una posición como bancada, pero en su opinión acotó que la designación de González debe ser rechazada por su partido, y además debe trabajar con otras bancadas por el rechazo.

“Tenemos que ver de una vez por todas si este Gobierno, si Mario Abdo, con este tipo de manejo está en condiciones realmente de manejar el estudio de la revisión del Tratado, del 2023. O Mario Abdo tiene que salir del Gobierno o la renegociación tiene que ser después de que Mario Abdo termine su mandato”, manifestó.

El presidente de la República salió en defensa de Federico González este lunes, después de que varios sectores reprocharon la decisión del jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.