06 abr. 2025

Para Riera, estudiantes no tienen motivos para manifestarse

Para el ministro de Educación, los estudiantes que tomaron colegios este miércoles en Asunción y Central carecen de razón para manifestarse ya que el Gobierno tuvo en cuenta sus reclamos. Concluyó que la protesta está manipulada por supuestos “asesores”.

secundarios1.jpg

Riera dijo que tratará que los chicos entren en razón y dejen de afectar el desarrollo de clases de los demás. Foto: Gentileza.

El alto líder de la cartera educativa se reunió poco antes del mediodía con directores de los cinco colegios tomados por alumnos que solicitan mayor inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en educación. La idea era “tomar temperatura” de la movida estudiantil en cada colegio, según sus palabras.

“Lo primero que me dijeron es que hay un apoyo externo que ejerce influencia sobre los chicos que se manifiestan. Voy a tratar de que los chicos entren en razón y se manifiesten sin molestar a los demás”, contó Riera a la prensa.

Aseguró que la pareja de Steven Patrón, uno de los dirigentes de la Juventud Liberal imputado por el incendio del Congreso durante la protesta contra la enmienda constitucional, llevó víveres a los alumnos que se manifiestan.

“La identificamos como Dalia Pereira, aparentemente es pareja de Patrón. No está mal llevar víveres, pero la gente puede sacar sus conclusiones”, dijo.

Los directores de los colegios, según el ministro, creen que la medida de protesta de los jóvenes va a seguir y que para mañana van a tomar 22 escuelas más, con la intención de llegar a la mayor cantidad de escuelas en toma.

Embed


“Me dijeron que no importa lo que hablen conmigo ni con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, sino que la idea es pedir algo incumplible porque hay personas extrañas que asesoran de forma externa”, resolvió el ministro.

A su criterio, los cuatro puntos que reclaman los alumnos ya se cumplieron y se incluyeron en el proyecto del presupuesto 2018. Habló de una inversión de 5.1% según los cálculos del Ministerio de Educación, por lo que considera que es fácil llegar a lo que piden los estudiantes pero de manera gradual.

“Una vez más los vamos a llamar para hablar. Les pido que vengan a la reunión, pero que vengan con sus asesores. Una de las alternativas que pienso plantearles es la de un aumento progresivo”, añadió.

Alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy) se muestran molestos desde este lunes debido a que, según dijeron, el Poder Ejecutivo y la cartera educativa “no los escuchan”. Este miércoles decidieron tomar cinco colegios.


LO QUE PIDEN

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno de turno o la medida de fuerza no se levantará, advirtieron:

- Que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

- Que se implemente una política nacional alimentaria.
- Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

- Que se invierta en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

COLEGIOS TOMADOS ESTE MIÉRCOLES

En Asunción:

• Colegio Técnico Nacional.

• Colegio Técnico Vocacional.

• Comercio N° 1.

Departamento Central:

• CEAD (Luque)

• Colegio Nacional E.M.D. Dr. Fernando de la Mora (Fernando de la Mora).

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.