16 feb. 2025

Para Salud es una “tragedia” perder miles de dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, dijo que es una “tragedia” perder miles de dosis contra el Covid-19 que han llegado a su caducidad. “Es una pena que no podamos haber inoculado todas estas vacunas”, expresó.

Salida.  Desde hace 15 días,  vacunación se trasladó a sitios de alta concurrencia como el Mercado 4,  bañados,  terminal de buses, etc.

Salida. Desde hace 15 días, vacunación se trasladó a sitios de alta concurrencia como el Mercado 4, bañados, terminal de buses, etc.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Salud Hernán Martínez se refirió este lunes a las 50.000 vacunas contra el Covid-19 circulantes en diferentes regiones sanitarias del país, que están por vencer este martes, en una entrevista concedida a NPY.

En la ocasión lamentó que se tenga que perder una inmensa cantidad de biológicos porque la gente no va a vacunarse.

“Es una pena que no podamos haber inoculado todas estas vacunas, con que se pierda una dosis para nosotros ya es una tragedia”, expresó.

Nota relacionada: De suplicar vacunas, a tirar al tacho miles de dosis anti-Covid

No obstante, acotó que para las 18:00 de este martes el Ministerio de Salud hará un corte de todas las vacunas vencidas y comunicará la cifra públicamente. Posteriormente, se pondrá en cuarentena y se procederá a la destrucción de las mismas.

“Esta pérdida se había planificado, con lo que no contábamos era que íbamos a estar en una situación de falta de adherencia de las personas hacia las vacunas”, indicó el viceministro.

Hernán Martínez señaló que la cartera sanitaria saldrá casa por casa para llegar a la mayor cantidad posible de población no vacunada.

Le puede interesar: Analizan rechazar arribo de más vacunas para que no se pierdan

De implorar por la llegada de vacunas contra el Covid-19, se pasará a desechar dosis que alcanzaron su fecha de vencimiento.

Se trata de biológicos de la plataforma AstraZeneca (AZD) que llegaron por donación, de España, el 13 y 24 de setiembre; así como un último lote del 16 de octubre.

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), reconoció anteriormente que el stock de vacunas que se tiene actualmente “resulta una situación absolutamente inversa a la que habíamos vivido al principio” de la campaña de inmunización.

Más contenido de esta sección
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.